Retenciones al campo: eliminación para economías regionales y reducción temporal
El Ejecutivo Nacional anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario.
El Ejecutivo Nacional anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario. Entre ellas, se destaca la eliminación de retenciones a las economías regionales y una reducción de los derechos de exportación para los principales cultivos hasta junio próximo.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, desde la Casa Rosada, quien afirmó: “Este gobierno tiene como objetivo bajar impuestos para fomentar la producción y el crecimiento económico”.
La decisión, según explicó Caputo, responde a la combinación de factores adversos que enfrenta el sector agropecuario, como el impacto de la sequía y la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas.
La medida beneficiará a cultivos clave como soja, trigo, maíz, harina, cebada y girasol, entre otros. Entrará en vigencia a partir del próximo lunes y se mantendrá activa hasta fines de junio.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó el marco económico que permitió implementar estas medidas: “Gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico liderado por el ministro Caputo, hemos logrado consolidar un superávit financiero que nos permite aliviar la carga fiscal sobre el campo”.
Adorni también subrayó que este trabajo se viene desarrollando desde el último trimestre de 2024 y aseguró que la reducción de alícuotas y la eliminación de retenciones buscan impulsar la competitividad de las economías regionales y fortalecer al sector agroexportador, uno de los motores de la economía nacional.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.