La lucha contra el empleo negro en Río Grande y Tolhuin: "No hay suficientes inspectores para controlar a todos los comercios que detectamos"
En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento.
En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento. Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, expresó su preocupación sobre la situación actual y detalló los esfuerzos realizados por el gremio para enfrentar este fenómeno. Según explicó, la crisis económica ha llevado a muchos obstáculos a evitar los aportes y contribuciones, lo que resultó en la proliferación del empleo en negro y el subempleo.
"Desde 2024 venimos denunciando esta situación de la falta de empleo formal y la proliferación del empleo negro. Esto fue producto de la necesidad de los comerciantes de seguir operando a pesar de los despidos y la crisis económica", comentó Rivarola. A su vez, denunció que en varias ocasiones, los beneficios despidieron a trabajadores formalmente, pero continuaron con su trabajo en condiciones irregulares, sin ofrecerles los beneficios correspondientes.
Uno de los puntos más preocupantes fue el hallazgo de negocios donde se observaban trabajadores no registrados, en su mayoría en zonas periféricas del centro urbano. "En Chacra 11, Chacra 13, el Austral y también en Tolhuin encontramos que hasta el 40% de los empleados estaban en negro", señaló Rivarola. Estas situaciones fueron reflejadas en las denuncias presentadas entre diciembre y principios de este año, que involucraron entre 12 y 14 casos, con la preparación de nuevas denuncias en el futuro cercano.
El gremio ha hecho esfuerzos por identificar estos casos y presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, como el Ministerio de Trabajo tanto de la Nación como de la Provincia. Sin embargo, Rivarola destacó que, aunque algunos inspectores respondieron a las denuncias, no se logró cubrir a todos los comercios señalados. "El problema es que no hay suficientes inspectores para controlar a todos los comercios que detectamos", afirmó.
En Tolhuin, la situación parece aún más grave, con numerosos comercios operando sin las habilitaciones correspondientes o en condiciones precarias. "El 30% al 40% de los comercios en Tolhuin no tienen a sus empleados registrados", destacó Rivarola, agregando que este fenómeno también incluye el subempleo, donde los empleados fueron declarados por menos horas de trabajo de las que realmente cumplían.
La falta de control en la zona se ha convertido en un tema recurrente. "Los inspectores del Ministerio de Trabajo no se movilizan lo suficientemente rápido o no cubren todos los comercios que denunciamos. Además, algunos trabajos se organizan a través de grupos de WhatsApp, donde alertan sobre la presencia de inspectores y coordinan para esconder a los trabajadores no registrados", explicó Rivarola, quien subrayó que esta red de comunicación entre patrones dificulta aún más los esfuerzos por regularizar el empleo en la región.
Finalmente, Rivarola reflexionó sobre el contexto político y social que enfrenta el gremio. "A veces somos nosotros los culpables de que los trabajadores pierdan su empleo. Los comerciantes no quieren regularizar y prefieren despedir a los empleados que intentan hacer cumplir la ley". A pesar de los obstáculos, el Secretario General subrayó que continuarán con su labor de denuncia y exigirán que las autoridades tomen medidas para proteger los derechos laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.