
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento.
TIERRA DEL FUEGO22/01/2025En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento. Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, expresó su preocupación sobre la situación actual y detalló los esfuerzos realizados por el gremio para enfrentar este fenómeno. Según explicó, la crisis económica ha llevado a muchos obstáculos a evitar los aportes y contribuciones, lo que resultó en la proliferación del empleo en negro y el subempleo.
"Desde 2024 venimos denunciando esta situación de la falta de empleo formal y la proliferación del empleo negro. Esto fue producto de la necesidad de los comerciantes de seguir operando a pesar de los despidos y la crisis económica", comentó Rivarola. A su vez, denunció que en varias ocasiones, los beneficios despidieron a trabajadores formalmente, pero continuaron con su trabajo en condiciones irregulares, sin ofrecerles los beneficios correspondientes.
Uno de los puntos más preocupantes fue el hallazgo de negocios donde se observaban trabajadores no registrados, en su mayoría en zonas periféricas del centro urbano. "En Chacra 11, Chacra 13, el Austral y también en Tolhuin encontramos que hasta el 40% de los empleados estaban en negro", señaló Rivarola. Estas situaciones fueron reflejadas en las denuncias presentadas entre diciembre y principios de este año, que involucraron entre 12 y 14 casos, con la preparación de nuevas denuncias en el futuro cercano.
El gremio ha hecho esfuerzos por identificar estos casos y presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, como el Ministerio de Trabajo tanto de la Nación como de la Provincia. Sin embargo, Rivarola destacó que, aunque algunos inspectores respondieron a las denuncias, no se logró cubrir a todos los comercios señalados. "El problema es que no hay suficientes inspectores para controlar a todos los comercios que detectamos", afirmó.
En Tolhuin, la situación parece aún más grave, con numerosos comercios operando sin las habilitaciones correspondientes o en condiciones precarias. "El 30% al 40% de los comercios en Tolhuin no tienen a sus empleados registrados", destacó Rivarola, agregando que este fenómeno también incluye el subempleo, donde los empleados fueron declarados por menos horas de trabajo de las que realmente cumplían.
La falta de control en la zona se ha convertido en un tema recurrente. "Los inspectores del Ministerio de Trabajo no se movilizan lo suficientemente rápido o no cubren todos los comercios que denunciamos. Además, algunos trabajos se organizan a través de grupos de WhatsApp, donde alertan sobre la presencia de inspectores y coordinan para esconder a los trabajadores no registrados", explicó Rivarola, quien subrayó que esta red de comunicación entre patrones dificulta aún más los esfuerzos por regularizar el empleo en la región.
Finalmente, Rivarola reflexionó sobre el contexto político y social que enfrenta el gremio. "A veces somos nosotros los culpables de que los trabajadores pierdan su empleo. Los comerciantes no quieren regularizar y prefieren despedir a los empleados que intentan hacer cumplir la ley". A pesar de los obstáculos, el Secretario General subrayó que continuarán con su labor de denuncia y exigirán que las autoridades tomen medidas para proteger los derechos laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.