Tecnología y acoso infantil: "Estamos naturalizando el peligro", alertó Lazzaroni
El especialista Aníbal Lazzaroni alertó sobre el aumento de casos de acoso infantil durante las vacaciones, destacando la necesidad de educación y control en el uso de la tecnología por parte de los niños y adolescentes.
En contacto con FM Espectáculo 93.1, el profesor Aníbal Lazzaroni, experto en Investigación Criminal y prevención del grooming, hizo un llamado urgente a las familias de la provincia para que presten especial atención al uso de la tecnología por parte de los jóvenes, especialmente durante las vacaciones. Según Lazzaroni, el daño del acoso infantil es grave y se necesita una acción más decidida para proteger a los niños y adolescentes.
En ese marco, Lazzaroni destacó que, gracias a más de una década de trabajo en concientización, las denuncias sobre acoso infantil han aumentado, pero aclaró que esto no indica un aumento en el delito, sino un mayor reconocimiento y prevención por parte de las familias. Sin embargo, advirtió que muchas de ellas aún carecen de controles parentales adecuados y de una conversación constante con sus hijos sobre los riesgos de las redes sociales y el uso excesivo de los dispositivos móviles.
El especialista señaló que, en promedio, los jóvenes pasan más de 70 horas a la semana conectados a sus celulares, superando incluso una jornada laboral. Esta sobreexposición digital aumenta los riesgos de acoso y grooming, especialmente cuando los adolescentes acceden a contenidos inapropiados, como imágenes sexuadas o pornografía, que están fácilmente disponibles en línea.
Lazzaroni también resaltó que el contexto vacacional genera una mayor vulnerabilidad, con los chicos pasando más horas frente a las pantallas sin supervisión. Para contrarrestar esto, sugirió que los padres utilicen herramientas de control parental que permiten monitorear el uso de las aplicaciones y redes sociales.
El especialista también criticó la falta de implementación de la Ley de Seguridad Virtual en la provincia y la necesidad urgente de avanzar en la educación sexual integral (ESI) para ayudar a los jóvenes a reconocer los riesgos y proteger su intimidad. Además, mencionó el alto índice de embarazos precoces entre adolescentes y la falta de acceso a centros de salud, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad.
En cuanto a la respuesta judicial, Lazzaroni destacó que, aunque muchos casos de acoso infantil han llegado a juicio y han tenido sentencias favorables para las víctimas, aún falta una mayor capacitación y recursos en las fuerzas de seguridad para enfrentar estos delitos con eficacia. Según el experto, las autoridades carecen de herramientas técnicas y legales adecuadas para investigar y sancionar el grooming de manera eficiente.
Por último, hizo un llamado a la acción colectiva, instando a la sociedad a tomar conciencia sobre la gravedad del problema y a fortalecer las políticas públicas de prevención para proteger a las infancias de los peligros del mundo digital.
Te puede interesar
Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.
Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”
La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.