Dengue en Tierra del Fuego: medidas preventivas ante el riesgo de contagio por viajeros

El Dr. Juan Petrina, director de Epidemiología de Tierra del Fuego, explicó las medidas preventivas contra el dengue, aclarando que no hay casos autóctonos ni presencia del mosquito transmisor en la provincia.

En conversación con Radio Provincia, el Dr. Juan Petrina abordó el tema del dengue en Tierra del Fuego. Explicó las medidas preventivas implementadas, detalló la situación actual de la provincia y desmintió los rumores sobre un posible brote, asegurando que no existen mosquitos transmisores de la enfermedad en la región.

El Dr. Petrina comenzó su intervención aclarando que "el dengue en Tierra del Fuego no representa un riesgo, ya que no tenemos el mosquito transmisor, el Aedes aegypti, en la provincia. Aunque algunos mosquitos existen, no son los portadores del virus", aseguró.

Asimismo, informó sobre la implementación de "vigilancia entomológica", un programa que permite monitorear los mosquitos presentes en la provincia para asegurar que no haya especies de riesgo. "Esta medida busca dar tranquilidad a la población. Aunque algunos medios hablan de la presencia de mosquitos, no debemos alarmarnos, ya que no son transmisores del dengue", comentó.

En este sentido, el Dr. Petrina también explicó que el dengue que se ha registrado en Tierra del Fuego en el pasado fue "siempre importado". Es decir, "personas que han viajado a zonas endémicas del dengue y regresaron a la provincia con el virus", aclaró, asegurando que estos casos no implican riesgo para la comunidad.

Por último, el Dr. Petrina recalcó la importancia de la prevención, especialmente en esta época en que muchos viajeros se dirigen hacia provincias del norte o países vecinos "es esencial que los viajeros estén informados sobre los síntomas del dengue y consulten a un médico si presentan síntomas dentro de los primeros 14 días de su regreso", concluyó.

Te puede interesar

Habilitan nueva herramienta para registrar eventos de mordeduras a causa de perros y gatos

El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante código QR- cuando una persona es mordida por perros y gatos. Los códigos están disponibles en carteleras de clínicas, hospitales y centros de salud de toda la provincia.

"El incremento de enfermedades respiratorias forma parte de la curva estacional habitual que se registra en esta época del año"

Así lo informó el director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, quien aclaró que si bien se registra un incremento, se trata de un comportamiento esperado para esta temporada.

Blanco: “No se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en pasear por Ushuaia”

El senador Nacional Pablo Blanco, denunció la inacción del Gobierno ante la explotación ilegal de petróleo en Malvinas y el creciente interés militar de Estados Unidos en Ushuaia.

Comienzan los talleres de mayo organizados por la Secretaría de Políticas para las Juventudes

Con una variada grilla que incluye arte, música, bienestar, oficios y acompañamiento educativo, los talleres se desarrollarán tanto en Río Grande como en Ushuaia, en distintas sedes y horarios.

Analizan declarar la emergencia por una maleza que amenaza la ganadería fueguina

La Legislatura fueguina analiza declarar la emergencia por una planta exótica que afecta la producción ganadera y requiere acciones urgentes de control y monitoreo.

Se oficializó a Tierra del Fuego 2025 como sede de los 32º Juegos Binacionales de la Araucanía

Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.