La Directora del FAMP detalló cómo se financiarán las obras claves para Tierra del Fuego
Noelia Ruiz, Directora del FAMP, destacó la importancia de conocer de cerca las necesidades de Tierra del Fuego para gestionar proyectos clave que diversifiquen su matriz productiva. En una entrevista, adelantó detalles sobre los próximos desembolsos y la evaluación técnica de los proyectos provinciales.
En una reciente entrevista en FM Master’s, Noelia Ruiz, Directora del Comité Ejecutivo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), abordó diversos temas cruciales para el desarrollo de Tierra del Fuego. A lo largo de la charla, Ruiz profundizó en proyectos estratégicos que se están llevando adelante en la provincia, como la ampliación de la matriz productiva, la situación energética, y el trabajo conjunto con los sectores público y privado. Además, habló sobre los próximos desembolsos del fondo y la importancia de conocer el territorio para una gestión más eficiente.
En ese marco, Noelia Ruiz compartió detalles sobre la labor que está llevando a cabo para fomentar el desarrollo productivo en Tierra del Fuego "recorrí los tres municipios, me junté con los intendentes, me reuní con el gobernador y el equipo. Me parece que la impronta de la gestión tiene que ser esa: la de poner el cuerpo y conocer el territorio en el que uno está gestionando”, comentó Ruiz.
Sobre la gestión del FAMP, Ruiz remarcó que la cercanía con el territorio permite comprender mejor las necesidades y las urgencias, lo cual es fundamental para llevar adelante proyectos más eficaces "desde Buenos Aires, lo que vemos es un papel, pero cuando venimos aquí y dimensionamos cada proyecto, podemos dar mejores resultados”, señaló.
La Directora también reflexionó sobre la importancia del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, especialmente en tiempos en los que las obras críticas para la provincia dependen de estos recursos. Habló específicamente sobre la situación energética de Tierra del Fuego "estuve con la Ministra Castillo y recorrimos la usina eléctrica, donde nos explicaron las últimas inversiones y adquisiciones. Esto nos ayuda a entender los problemas y a abordar las soluciones de manera más efectiva”, relató Ruiz.
En cuanto a la gestión de los fondos, explicó el proceso de funcionamiento y cómo las empresas pueden retener una parte de su aporte para financiar proyectos de diversificación "el 40% de lo que aportan las empresas se puede retener si presentan un proyecto que diversifique la matriz productiva. Un ejemplo de esto es el hotel de Mirgor en Ushuaia, que es un claro ejemplo de diversificación”, mencionó.
Ruiz destacó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos de la provincia y la Secretaría de Energía de la Nación para asegurarse de que los proyectos sean viables y efectivos "a veces, los términos técnicos pueden ser complejos, pero al haber visitado los proyectos en el terreno, puedo comprender de qué se está hablando, lo que facilita nuestra intervención”, subrayó.
Además, la Directora del FAMP destacó la importancia de crear una matriz de elegibilidad para los proyectos que se presentan al fondo "hemos trabajado con una consultora técnica para armar una matriz de 10 a 12 variables económicas, sociales y de sostenibilidad. Esto nos permite evaluar de manera objetiva y técnica cada proyecto que entra”, explicó.
Por último, Noelia Ruiz, también sostuvo que, desde su rol, busca asegurar que no haya discrecionalidad en las decisiones y que los recursos sean utilizados de manera transparente.
Te puede interesar
El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.