Ante el ajuste nacional, Tierra del Fuego busca recursos para completar proyectos prioritarios

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, anunció que el Ejecutivo insistirá con un proyecto de ley para obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos. La medida busca asegurar la finalización de obras esenciales, como los hospitales.

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el gobierno provincial insistirá con el pedido de endeudamiento para financiar obras prioritarias en la provincia. Ante el recorte de programas nacionales y la disminución de recursos, el ministro explicó las alternativas para asegurar los fondos necesarios para concluir proyectos clave, como los hospitales.

En una rueda de prensa realizada ayer, Devita expuso la situación económica actual de la provincia y detalló los esfuerzos que realizará el gobierno para garantizar la ejecución de obras prioritarias, como la terminación de hospitales. El ministro explicó que, debido a los recortes nacionales, como la baja del FONID y otros programas, se vieron obligados a modificar su estrategia de financiamiento "Obras Públicas sufrió el mismo recorte, por eso pedimos un endeudamiento de 20 mil millones de pesos en el presupuesto anterior”, indicó.

Aunque el endeudamiento no fue aprobado en ese momento, Devita subrayó que el gobierno insistirá con un nuevo proyecto de ley que será presentado entre febrero y marzo en la Legislatura "vamos a armar un proyecto que contemple la obra concreta y el monto a financiar, como lo sugirieron algunos legisladores”, explicó el ministro, refiriéndose a las críticas recibidas en torno a la falta de especificidad en el primer proyecto.

Devita también destacó que, debido al contexto económico difícil, el gobierno no podrá mantener el mismo nivel de aumento salarial que en 2024 "este año será duro. Recibimos un recorte de más de 100 mil millones de pesos a nivel nacional y los recursos coparticipables cayeron un 11%”, reconoció, añadiendo que este ajuste obliga a tomar decisiones difíciles en cuanto al esquema salarial.

En cuanto a las alternativas para obtener fondos, Devita mencionó la posibilidad de convenios con organismos con superávit, como la AREF (Agencia de Recaudación Fueguina), con la que ya se celebró un acuerdo por 2 mil millones. Sin embargo, advirtió que estos acuerdos no son ideales, ya que los fondos provienen de otros organismos que, en teoría, deberían usarlos para sus propios fines.

Asimismo, el ministro expresó su deseo de avanzar en un convenio con la Caja de Previsión Social de la provincia, como una medida para enfrentar la escasez de recursos. Aunque reconoció la situación crítica, el funcionario enfatizó la importancia de continuar con los proyectos de infraestructura, especialmente en el sector de salud, que sigue siendo una de las prioridades del gobierno provincial.

Finalmente, Devita hizo un llamado al diálogo político, valorando los acuerdos alcanzados en proyectos anteriores, como la ley de emergencia en seguridad "sería muy bueno que trabajáramos juntos por el bien de la provincia, más allá de las ideologías políticas”, concluyó el ministro.

Te puede interesar

Atleta fueguina representará a Argentina en los Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025

La velocista Mahia Alonso continúa su histórica trayectoria: tras destacarse en los Juegos Nacionales Evita 2024, será parte del seleccionado argentino de Para Atletismo en Chile, mientras se prepara también para los Juegos JADAR y Para Araucanía.

Ranking nacional: Pablo Blanco entre los senadores con mejor imagen y Cristina López entre los peores

El último informe de CB Consultora reveló la performance de los senadores nacionales en agosto 2025. Pablo Blanco quedó tercero a nivel país, mientras que Eugenia Duré y Cristina López se ubicaron en la parte baja del listado.

Tierra del Fuego lanza curso virtual sobre prevención de consumos problemáticos

El programa inicia el 17 de septiembre y está destinado a docentes, supervisores y equipos educativos. Organizado por el Ministerio de Educación y SEDRONAR, busca fortalecer el rol de la escuela en la prevención y el acompañamiento de estudiantes.