"El Presupuesto Nacional debió estar incluido en las Sesiones Extraordinarias", manifestó Pablo Blanco

El senador Nacional, Pablo Blanco, expresó su postura sobre la convocatoria a Sesiones Extraordinarias y criticó la ausencia del tratamiento del Presupuesto nacional.

Esta mañana, el senador nacional por el bloque de la UCR, Pablo Daniel Blanco, dialogó con FM Master’s acerca del llamado a sesiones extraordinarias emitido por el Gobierno Nacional, previstas para el próximo 20 de enero. Durante la entrevista, Blanco ofreció su mirada crítica sobre los temas propuestos, haciendo especial énfasis en la falta de inclusión del presupuesto nacional.

En primer término, el senador Pablo Blanco inició su intervención valorando la convocatoria "me parece muy oportuno el llamado. Lamentablemente, hay temas importantes que no están incluidos dentro de la convocatoria, como por ejemplo el presupuesto nacional. Me parece que era uno de los principales temas que debían ser analizados en sesiones extraordinarias", resaltó.

En ese marco, Blanco detalló que, de acuerdo con su comprensión, algunos temas sí serán tratados en el Senado "hay dos temas que entiendo yo van a ingresar por el Senado, que es la ley antimafia, que ya habíamos estado discutiendo en comisión, y los pliegos de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia", adelantó.

Sin embargo, insistió en la relevancia de abordar el presupuesto, argumentando que "es importante que el Congreso funcione en el período de receso, porque hay temas muy interesantes e importantes para analizar". 

Añadiendo "a mí me hubiera gustado, y creo que muchos opinamos así, que el presupuesto haya estado incluido en las sesiones extraordinarias".

A su vez, el senador también alertó sobre las implicancias de no tratar el presupuesto "el Ejecutivo Nacional tiene facultades extraordinarias con la reconducción del presupuesto, lo que implica un manejo discrecional de los recursos públicos". Además, destacó "estamos trabajando con números del año 2023, lo cual, considerando la inflación del 2024, genera un desfasaje considerable", advirtió.

Al referirse al manejo del gasto público, Blanco fue contundente "el aumento de la recaudación y la libertad que tiene el Ejecutivo, a través de la Ley de Administración Financiera, permite asignar los recursos según sus necesidades y no las de las provincias".

Sobre la exclusión del presupuesto del temario, opinó "la intención del Gobierno Nacional desde el principio fue no tener presupuesto. Pretenden que sea aprobado tal cual lo han remitido, sin posibilidad de modificaciones".

Por otro lado, Blanco se refirió al debate sobre la suspensión de las PASO "no había voluntad de anularlas. Las PASO, bien utilizadas, son una herramienta válida porque permiten a cualquier ciudadano presentarse como candidato, no solo a quienes manejan las estructuras políticas".

En cuanto a la ley de financiamiento de los partidos políticos, advirtió sobre los riesgos de flexibilizarla "me preocupa que esto pueda facilitar la infiltración del narcotráfico o de grandes grupos económicos en la política. Es fundamental analizarlo con seriedad".

Por útimo, Pablo Blanco cerró manifestando su deseo de que se revise la legislación sobre la paridad de género en el Congreso "Espero que en marzo podamos presentar una modificación a la ley actual para garantizar una representación equitativa".

Te puede interesar

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino

El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.

Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”

La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.

La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.