Matías Gatti: "El fuego está controlado, pero seguimos trabajando en busca de puntos calientes"

El director provincial de Manejo del Fuego, informó que el incendio en la Estancia San Justo está controlado y continúan las tareas de vigilancia. Destacó la importancia de la prevención y la colaboración interinstitucional.

En una comunicación con Radio Provincia, Matías Gatti, director provincial de Manejo del Fuego, brindó un detallado informe sobre la situación del incendio forestal en la Estancia San Justo. En sus declaraciones, Gatti explicó cómo el fuego ha sido controlado y las tareas de prevención que continúan en la zona, mientras destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y las complicaciones que trajo el viento en los últimos días. Además, el funcionario destacó la relevancia de la prevención y los cuidados en el uso del fuego durante la temporada estival.

A través de un informe brindado a Radio Provincia, Matías Gatti, director provincial de Manejo del Fuego, compartió detalles sobre el incendio forestal en la Estancia San Justo, el cual, según indicó, se encuentra actualmente controlado "en este momento se encuentra controlado, haciendo guardia ceniza en toda la línea”, explicó Gatti, refiriéndose al trabajo en curso para asegurar que no queden puntos calientes en el terreno.

Respecto al origen del incendio, Gatti explicó que, por lo que se ha podido investigar, se presume que fue provocado por una tormenta eléctrica que afectó la provincia el 8 de enero "el día 8 hizo paso una tormenta eléctrica por la provincia y a través de una aplicación el día 9 de enero pudimos detectar un punto caliente justamente a la altura de la estancia San Justo a 5 kilómetros de la estancia San Justo y, bueno, se despachó un vuelo para la detección y era confirmado”, señaló el director.

En cuanto a la magnitud del incendio, Gatti detalló que el mismo abarcó una extensión aproximada de 500 metros de largo por 30 metros de ancho, y que se dividió en dos focos "el incendio estaba dividido en dos focos en una zona alta de una montaña. Se desplegaron la brigada de zona norte, la brigada de zona centro el primer día y, bueno, después colaboraron en la prevención lo que era la policía, personal de salud y protección civil también”, dijo.

El funcionario resaltó la colaboración de diversas instituciones para contener el incendio "la respuesta de las otras instituciones fue inmediata. Estuvo colaborando, como te decía, la brigada de incendio zona norte, zona sur, zona centro, parques nacionales también se hizo presente. Después bomberos, personal de bomberos 2 de abril, personal de bomberos zona centro, y bueno, salud y policía y protección civil”, destacó Gatti.

Uno de los mayores desafíos fue el fuerte viento que azotó la zona en los días críticos "el día de ayer teníamos una alerta meteorológica, una alerta roja por viento fuerte. En lo que se llevó a cabo, se decidió que el personal repliegue para hacer guardia de ceniza por, bueno, para no exponer su integridad física, por caídas de árboles y demás”, explicó el director provincial.

Tras la complicada situación, Gatti indicó que actualmente el foco del trabajo se encuentra en la guardia de ceniza, una tarea que consiste en recorrer la zona afectada para detectar cualquier punto caliente que pueda reavivar el fuego. “Ahora en este momento se encuentra en guardias de cenizas. Es recorrer todo el incendio en busca de algún punto caliente. Y hasta que los chicos, hasta los que los brigadistas no nos indiquen, no nos pasen información de que no se ha detectado un solo punto caliente, no se dará por extinguido”, detalló.

Por último, Gatti subrayó la importancia de la prevención para evitar incendios en el futuro, recordando a la población que en toda la provincia está prohibido hacer fuego fuera de los lugares habilitados "el primer paso en incendios forestales es la prevención. La provincia cuenta con sitios habilitados para el uso del fuego, y solamente allí se puede utilizar anafes”, concluyó.

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.