Sebastián Bendaña: "El nuevo Natatorio será un hito para el deporte local"

El gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, brindó detalles sobre el avance y las características del nuevo Natatorio Olímpico de Chacra II, destacando su magnitud y tecnología innovadora.

En diálogo con Radio Provincia, Sebastián Bendaña, gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo del Municipio de Río Grande, habló sobre el nuevo Natatorio Olímpico de Chacra II, explicando los avances en la obra y las características técnicas que tendrá la instalación.

En primer término, Sebastián Bendaña comenzó explicando "es una manzana de grande porque ya de por sí la superficie solamente es de 50 metros por 25. Es decir, son cuatro piletas de las grandes que hay en el natatorio Eva Perón".

En esa línea, detalló las dimensiones comparándolas con las existentes en el natatorio Eva Perón "en el Eva Perón tenemos una pileta de 25, una pileta de 12, que es la pileta mediana, y un chapotero que es para iniciación, tipo escuelita".

Posteriormente, Bendaña describió las especificaciones del nuevo Natatorio Olímpico "va a ser una sola pileta de 50 metros por 25, y sería como poner cuatro piletas de las grandes de Eva Perón juntas, realmente gigante, impresionante", adelantó.

Agregando que "a fin del año pasado se terminó el proceso de licitación de lo que estaba faltando adquirir, que es todo lo que tiene que ver con el corazón propio de la pileta: calderas, bombas, filtros y la calefacción del espacio".

En cuanto al sistema utilizado, Bendaña destacó que "la pileta tiene un sistema encastrable, ya está aquí en Río Grande, y obviamente no se coloca hasta que no se culmine con todo lo que tiene que ver con la obra al 100%". Estimó que "para el segundo semestre de este año eso ya tendría que estar listo".

Al ser consultado sobre el sistema encastrable, aclaró "no es como las piletas que conocemos hoy, sino que es directamente una pileta que viene con una superficie que se va encastrando. Vienen propios representantes de la empresa Mirta Puls".

En este sentido, el funcionario destacó que el mismo "es un sistema muy novedoso, es la misma pileta que se usó en los Juegos Olímpicos de la Juventud y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro".

Entonces, Bendaña subrayó la durabilidad del sistema "después de su colocación no necesita ni repintarla ni un mantenimiento particular como el que hacemos hoy".

Por último, el gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo del Municipio de Río Grande resaltó la eficiencia del sistema "el año pasado fuimos a conocer la de Buenos Aires y desde 2018 no cambian el agua. El propio sistema de filtrado y recuperación mantiene el agua totalmente cristalina con todo automatizado, incluyendo los químicos", cerró.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.