Últimas Noticias Tierra del Fuego Río Grande Ushuaia Tolhuin Policiales País Deportes Mundo Más Buscar noticias Videos Farmacias de turno Contacto Galería de Fotos
PAÍS Por: 19640 Noticias06/01/2025

ARCA: los productos que no pueden ingresar a Argentina desde Chile en enero de 2025

ARCA dio a conocer las nuevas regulaciones sobre los productos que están permitidos y prohibidos al cruzar la frontera entre Chile y Argentina.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció las nuevas regulaciones sobre los productos que están permitidos y prohibidos al cruzar la frontera entre Chile y Argentina durante el mes de enero de 2025.

Este anuncio se da en el contexto de un intenso movimiento fronterizo, con miles de argentinos que viajan al país vecino, tanto para vacacionar como para aprovechar mejores precios en ciertos productos.

Productos prohibidos por ARCA para ingresar a Argentina desde Chile

  • Armas y explosivos: Excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

  • Sustancias estupefacientes.

  • Objetos de valor arqueológico o cultural.

  • Mercadería destinada a usos comerciales o industriales.

  • Electrodomésticos de línea blanca.

Productos que se pueden ingresar sin impuestos

Por otro lado, ARCA también detalló cuáles son los productos permitidos que no requieren el pago de impuestos al momento de ingresar al país. Estos incluyen:

  • Un teléfono celular.

  • Una notebook o tablet por persona.

  • Objetos de uso personal.

  • Ropa, siempre que sea para uso personal.

Límites de gasto según el medio de transporte

Para aquellos productos que pueden ser ingresados, pero requieren declaración, ARCA estableció los límites de gasto de acuerdo con el medio de transporte utilizado:

  • Vía aérea o marítima: Hasta 500 dólares por persona, con una franquicia adicional de 500 dólares para compras en free shops. En el caso de menores de 16 años no emancipados, el límite se reduce a 250 dólares.

  • Vía terrestre o fluvial: Hasta 300 dólares por persona. Para menores de 16 años no emancipados, el monto permitido es de 150 dólares.

En caso de superar los límites establecidos, ARCA indicó que se debe abonar un arancel equivalente al 50% del monto excedido. Por ejemplo, si una persona que cruza por vía terrestre gasta 500 dólares, el excedente sería de 200 dólares, lo que implica un arancel de 100 dólares.

Estas disposiciones buscan regular el ingreso de mercadería al país y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras. Es fundamental que quienes planean viajar a Chile tengan en cuenta estas regulaciones para evitar inconvenientes al regresar a Argentina. Para más información, se recomienda consultar el sitio oficial de ARCA o dirigirse a los puestos aduaneros.

Te puede interesar

Javier Milei propuso tres reformas clave ante los gobernadores

El presidente Javier Milei encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026. Presentó lineamientos para una reforma laboral flexible, una revisión del esquema tributario y una actualización del Código Penal.

Plazo fijo: cuánto paga el Banco Nación por una inversión de $1.000.000 a 30 días

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

ARA San Juan: el juicio oral comenzará el 3 de marzo de 2026 en Comodoro Rivadavia

El Tribunal Oral de Santa Cruz fijó para el 3 de marzo de 2026 el inicio del juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan, donde murieron 44 tripulantes. Cuatro altos mandos de la Armada enfrentarán cargos por incumplimiento de deberes y estrago culposo agravado.