Hace 76 años atras, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de Tierra del Fuego

Hace 76 años, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo petrolero de la provincia y el más austral del mundo. Este hito marcó el inicio de una nueva era para Tierra del Fuego.

 El 6 de enero de 1949, comenzó en Tierra del Fuego la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de la provincia y el más austral del planeta. Este evento, que hoy recordamos con orgullo, abrió las puertas a una nueva etapa en la historia económica y social de la región. A 76 años de aquel momento histórico, es un buen momento para rememorar los desafíos, sacrificios y logros de aquellos pioneros que hicieron posible este hito en la isla más austral del mundo.

Bajo la dirección del ingeniero Lisandro Guarnieri y con Estanislao Leniek como encargado de la perforación, comenzó la tarea de perforar el pozo TF1 en las cercanías del río Chico, en Tierra del Fuego. El objetivo era claro: encontrar petróleo en una región remota y con condiciones extremas, donde la infraestructura era casi inexistente.

A pesar de los recursos limitados y el difícil acceso a la zona, el equipo de trabajo de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se embarcó en esta aventura con determinación y esperanza. El pozo TF1 no solo era el primero en la isla, sino que se convirtió en el más austral del mundo, un título que le dio aún más valor simbólico.

Durante los primeros días de perforación, los trabajadores enfrentaron innumerables dificultades, desde las duras condiciones climáticas hasta la falta de caminos adecuados. Sin embargo, la perseverancia del equipo y la experiencia de sus miembros hicieron que, el 17 de junio de 1949, después de meses de trabajo, el pozo comenzara a mostrar sus frutos: un caudal significativo de gas, seguido de petróleo.

El descubrimiento del TF1 no solo cambió el paisaje económico de Tierra del Fuego, sino que también trajo consigo una serie de transformaciones sociales. Se construyeron nuevos campamentos, viviendas para los trabajadores y familias, y se inició la industrialización de la región. El pozo también permitió la creación de infraestructura clave, como un gasoducto que abastecería tanto a la empresa YPF como a la ciudad de Río Grande, marcando el comienzo de una nueva etapa para la región.

Este descubrimiento fue un verdadero parteaguas para la provincia, ya que permitió a YPF consolidar su presencia en la isla, realizando más perforaciones y estableciendo una red de producción y distribución que transformó a Tierra del Fuego en un importante polo energético del país.

Hoy, a 76 años de aquel histórico 6 de enero de 1949, el TF1 sigue siendo un símbolo de la capacidad de los pioneros que creyeron en el potencial de Tierra del Fuego. El descubrimiento de este pozo cambió para siempre la vida de los fueguinos, transformando la economía de la región y ofreciendo un modelo de desarrollo industrial que, a pesar de las dificultades, sigue vigente.

El Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) conmemora este acontecimiento con una serie de actos y encuentros que reviven la historia de la perforación del TF1 y celebran los logros de aquellos primeros hombres que pusieron a Tierra del Fuego en el mapa de la industria petrolera mundial.

Este 6 de enero, al recordar este trascendental hito, rendimos homenaje a los hombres y mujeres que, con esfuerzo, visión y valentía, hicieron posible que el pozo TF1 se convirtiera en un pilar fundamental para el desarrollo de la Tierra del Fuego moderna.

Te puede interesar

Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla

El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.