Tierra del Fuego entre los registros más altos del país en ventas en supermercados
El nivel de crecimiento de las ventas en Tierra del Fuego fue del 171,6% en octubre y se ubica como el segundo más alto entre todas las provincias.
Tierra del Fuego se ubicó entre los registros más altos del país de crecimiento de ventas en supermercados. Las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024, sumaron 1.698.370,8 millones de pesos en el país, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Así lo indica el informe del INDEC, con datos relevados en la Encuesta de Supermercados, que además expone que el Índice de ventas totales a precios constantes, que considera la inflación, muestra una caída de 17,8% respecto a igual mes de 2023.
En tanto, el acumulado enero-octubre de 2024 presenta una variación decreciente de 12,3% respecto a igual período de 2023.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Neuquén”, con 177,2%; “Tierra del Fuego”, con 171,6%; “Chubut”, con 169,7%; “Río Negro”, con 166,8%; y “Santa Cruz”, con 165,1%.
Las ventas de supermercados fueguinos representaron el 1,3% de las ventas totales del país registradas en la Encuesta de Supermercados. El nivel de crecimiento de las ventas en Tierra del Fuego se ubica como el segundo más alto entre todas las provincias, por encima de Corrientes, Tucumán y Formosa entre otras, provincias con mayor densidad poblacional.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.
Te puede interesar
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina
El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.
Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.