Tierra del Fuego podría albergar el mayor yacimiento de hidrógeno azul del mundo
Con 6 billones de toneladas de hidrógeno subterráneo, Tierra del Fuego se posiciona como el epicentro de la transición energética en Argentina.
En un contexto global de búsqueda de energías más limpias, Tierra del Fuego emerge como una de las regiones clave para el desarrollo del hidrógeno azul, una fuente de energía que promete transformar el panorama energético del país y contribuir a la reducción de emisiones de CO2.
El potencial de la provincia austral es impresionante: estudios geológicos revelaron la existencia de 6,2 billones de toneladas de hidrógeno subterráneo, el doble de la cantidad de gas natural que se encuentra en las reservas mundiales.
Este hallazgo, realizado por los geólogos Ellis y Sarah Gelmand del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), coloca a Tierra del Fuego en una posición estratégica para ser un líder global en la producción de este gas emergente.
El hidrógeno azul se obtiene a partir de combustibles fósiles, pero su principal ventaja es que permite capturar y almacenar el dióxido de carbono durante su producción, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes. Si bien, el hidrógeno verde es considerado la opción más ecológica, el hidrógeno azul ofrece una solución más inmediata y eficiente en términos de tiempo y recursos.
En este marco, la provincia de Tierra del Fuego ha aprobado el "Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo de Hidrógeno Azul", que establece las bases necesarias para la extracción de gas natural y la producción de este gas limpio.
A través de incentivos gubernamentales y el desarrollo de tecnologías avanzadas, Tierra del Fuego se posiciona como el epicentro de la transición energética en Argentina, apuntando a un futuro más limpio y sustentable para el país.
Este avance no solo representa una oportunidad para reducir la huella de carbono de Argentina, sino también un impulso para el desarrollo económico de la región, creando nuevos empleos y fortaleciendo la industria energética.
Con el apoyo gubernamental y la inversión en infraestructura, Tierra del Fuego se consolida como un pilar clave en la producción de hidrógeno azul, con el potencial de marcar un antes y un después en la historia energética de la nación.
Te puede interesar
Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"
La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.
“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"
Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia
El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.
El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.