PAÍS Por: 19640 Noticias29/12/2024

El Gobierno nacional prevé seguir reduciendo los subsidios a la energía a partir de mayo próximo

La administración de Javier Milei busca reducir la cantidad de categorías de usuarios subsidiados de dos actualmente (ingresos medios y bajos) a una. Los hogares con ingresos inferiores a una canasta familiar y media seguirían teniendo subsidios.

 La intención del Gobierno es seguir reduciendo los subsidios al consumo de energía eléctrica, pero fuentes oficiales reconocen que “es difícil salir de un esquema tan regulado como el actual”. En lo inmediato, un objetivo que se han planteado es reducir a partir de mayo la cantidad de categorías de usuarios subsidiados de dos en el presente (ingresos medios y bajos) a una, es decir que el universo se divida entre subsidiados y no subsidiados. Los hogares cuyos ingresos sean inferiores a una canasta familiar y media seguirían teniendo subsidios.

Las autoridades tenían la intención de hacer cambios en el esquema de subsidios a partir de enero, pero por las dificultades técnicas que implican estas modificaciones decidieron “ser rigurosos en el análisis del impacto” y postergar las decisiones.

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están prestando asistencia para ir afinando el sistema de subsidios. En el Gobierno señalan que existen problemas con los datos, razón por la cual están trabajando en mejorar los sistemas de información, tanto en lo que se refiere al hardware como el software, “para que los subsidios vayan a los que realmente los necesitan”.

En este sentido, la secretaría de Energía está realizando una tarea gradual de depuración de la base de beneficiarios, en colaboración con distintos ministerios. Además, realizarán una revisión de tarifas con transportistas y distribuidoras. Se trata de una discusión sobre las tarifas que se van a cobrar y las inversiones en la red para los próximos cinco años.

Normalización

El plan oficial para el año próximo contempla la normalización regulatoria de la energía. Entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero se convocarían a audiencias públicas para evaluar los planes de inversiones de las empresas reguladas, los objetivos de mejora en la calidad de los servicios públicos y las necesidades de aumentos de tarifas.

En principio, las autoridades han dejado trascender que la intención del Gobierno es tener definidas nuevas tarifas de luz y gas hacia fines de marzo o principios de abril, con incrementos finales para los usuarios de un dígito.

Te puede interesar

Plazo fijo: Cuánto se obtiene al invertir $3.000.000 a 30 días

Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.

Para Bullrich, los femicidios y la violencia machista son culpa del feminismo

En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.

Mexicano recorre América en bicicleta y se prepara para llegar a Ushuaia

Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.

“Milei quiere retroceder”: la advertencia de Ricardo Alfonsín sobre la reforma laboral

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.

Empleados bancarios firmaron aumento de sueldo y súper bono: cuánto ganarán en octubre

El gremio detalló que, de enero a septiembre, consiguió una mejora en los ingresos del 22%. La suba también impacta en el "Día del Trabajador Bancario".

La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral

El 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso de renovación en el estadio Obras Sanitarias. Final abierto.