Se cayó la decisión de poner fin al roaming en el Mercosur: por qué el Gobierno suspendió la medida
La disposición que abarcaría a Brasil, Uruguay y Paraguay tenía prevista iniciar desde el próximo domingo pero desde el Enacom se retractaron.
La noticia duró un par de horas, pero por ahora el roaming gratis en los países vecinos no será implementado. Este viernes al mediodía, el Enacom había informado que los argentinos que viajaran a todos los país del Mercosur dejarían de abonar cargos extras por el uso de internet en sus dispositivos móviles.
Sin embargo, horas después el mismo organismo decidió anular la disposición e informaron que todavía deben resolverse cuestiones técnicas para ponerlo en práctica.
Todavía es una incertidumbre si la medida, que iba a eliminar los costos adicionales por acceder con el celular a Internet, enviar mensajes o realizar llamadas en Brasil, Uruguay o Paraguay, será demorada o directamente cancelada.
Al momento de regir la medida, los usuarios iban a poder utilizar sus planes de datos, minutos y mensajes sin necesidad de cambiar el chip.
La modificación se apoyaba en el marco de la firma del Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional en el Mercosur en julio de 2019 y que Argentina ratificó este año en mayo mediante la Ley 27.740.
La iniciativa fue impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri, quien participó de las negociaciones con sus pares de ese momento de Uruguay, Paraguay y Brasil.
Qué dice el convenio del Mercosur para eliminar el cobro de roaming
Entre los puntos más importantes del convenio, se establece que los proveedores de telefonía móvil deberán aplicar a sus usuarios, que utilicen los servicios de roaming internacional, los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo a la modalidad y plan contratada por cada usuario.
Puntualmente, permite que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina, sin costos adicionales.
La eliminación del roaming internacional no solo permite un ahorro económico a los usuarios, sino que además busca incentivar la conectividad y la integración regional.
Para garantizar la implementación y supervisión de esta medida, se conformará un Comité de Coordinación Técnica, integrado por representantes de los Estados Parte. En el caso de Argentina, dicho comité estará compuesto por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el ENACOM.
De esta forma, quienes necesitan viajar por turismo, trabajo o estudios dentro del bloque podrán acceder a tarifas más económicas.
Te puede interesar
Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino mas importante de la historia”
El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. “Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona sabemos la estatura política que tenía”, reflexionó.
El FMI instó a la Argentina a mantener el rumbo y alertó sobre los riesgos que enfrenta el país
"Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, aseveró la titular del FMI. Advirtió por dos riesgos para la economía.
Postergan el plazo para redefinir las tarifas en el servicio de gas
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
Hace 43 años, zarpaba el ARA General Belgrano
Hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia, iniciando una misión que marcaría un antes y un después en la historia de la Guerra de Malvinas y de la Armada Argentina.
Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran hoy jueves 24 de abril
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
El Banco Mundial pronosticó un crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025
La cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales con respecto al último informe del organismo.