TDF: La provincia con la educación más afectada del país
La educación en Tierra del Fuego enfrenta un desafío sin precedentes. El ciclo lectivo 2024 dejó una huella preocupante en la provincia, con miles de estudiantes que apenas tuvieron acceso a la mitad de los días de clase estipulados. La situación es crítica.
La educación en Tierra del Fuego enfrenta un desafío sin precedentes. El ciclo lectivo 2024 dejó una huella preocupante en la provincia, con miles de estudiantes que apenas tuvieron acceso a la mitad de los días de clase estipulados. La situación es crítica.
En algunos colegios de Ushuaia y Río Grande, los alumnos solo asistieron entre 30 y 40 días completos de clases. Esto se traduce en un grave deterioro de los aprendizajes y un impacto negativo en el bienestar y la salud emocional de los estudiantes.
La "desobligación", una modalidad adoptada por el gremio docente estatal Sutef, permitió que los docentes asistieran a sus lugares de trabajo sin impartir contenido alguno. Esto significó que los alumnos ingresaban a las aulas, pero no contaban con un docente al frente. Las consecuencias son evidentes.
Los estudiantes que ingresan a la escuela secundaria presentan serias dificultades en materias básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas.
Además, tienen problemas de conducta y convivencia. La situación es un llamado urgente a las autoridades educativas y gremiales para priorizar la educación como una herramienta fundamental para el desarrollo de las generaciones futuras.
Es hora de tomar medidas para garantizar que los estudiantes de Tierra del Fuego tengan acceso a una educación de calidad y puedan alcanzar su máximo potencial.
Te puede interesar
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
Más de 153 mil electores habilitados en Tierra del Fuego para las elecciones 2025
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Patentamientos en alza: Tierra del Fuego entre las provincias con mayor crecimiento
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Guillermo Moreno recorrió la provincia y afirmó: “El pueblo ya sabe que este Gobierno se termina”
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.
Pablo Blanco tras la sesión en el Senado: “El déficit social es tan importante como el equilibrio fiscal”
El Senado rechazó los vetos presidenciales con 59 votos y abrió un nuevo frente con el Ejecutivo. El senador nacional Pablo Blanco cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y advirtió sobre el impacto social de las decisiones oficiales.
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.