Las ventas en supermercados cayeron 17,8% en octubre, según el Indec
En mayoristas, se registró una suba mensual en las ventas
Las ventas en supermercados cayeron 17,8% en octubre, respecto de igual mes de 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de ventas totales a precios constantes registró una caída de 17,8% respecto a igual mes de 2023; mientras que el acumulado enero-octubre de 2024 presentó una retracción de 12,3% respecto a igual período de 2023.
Asimismo, en octubre, el índice de la serie desestacionalizada arrojó una caída de 1,7% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024, relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: verdulería y frutería, con 181,8%; lácteos, con 178,3%; artículos de limpieza y perfumería, con 178%; y panadería, con 168,8%.
En cuanto a los medios de pago -efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR-, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 287.312.947 miles de pesos en octubre, lo que representa el 16,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 88,5% respecto a octubre de 2023.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 447.488.277 miles de pesos, lo que representa el 26,3% de las ventas totales y una variación positiva de 86% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 787.023.480 miles de pesos, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a octubre de 2023 de 190,1%.
En tanto, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 176.546.127 miles de pesos, lo que representa el 10,4% del total y muestra un aumento de 300,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Por otra parte, las ventas presenciales representaron el 96,8% de las ventas totales y muestra un aumento de 140,8% respecto a octubre de 2023; y las ventas por el canal online el 3,2% de las ventas totales, con un incremento de 111,3% respecto del mismo mes del año anterior.
En cuanto a los autoservicios mayoristas, en octubre, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una caída de 22,8% respecto de igual mes de 2023, y el acumulado enero-octubre de 2024 presentó una baja de 15,4% interanual.
En cambio, el índice de la serie desestacionalizada registró un aumento de 2,1% en octubre, respecto del mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para octubre relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 306.010,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 134,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 210,9%; panadería, 170%; verdulería y frutería, 149,8%; y artículos de limpieza y perfumería, 144%.
Te puede interesar
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.