Mundo Por: 19640 Noticias24/12/2024

El ritual de Navidad: Comer, brindar y celebrar a las 00

La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas.

La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas. Esta costumbre simboliza el momento exacto en el que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, siendo el 24 de diciembre (Nochebuena) la víspera del 25 de diciembre, fecha en la que se celebra el día de Navidad.

A lo largo de los años, esta tradición ha mantenido su esencia, aunque con algunos cambios influenciados por costumbres locales y modernización. Por ejemplo:

1. Cena de Nochebuena: Es común que las familias se reúnan en casa o en restaurantes para disfrutar de una cena especial. En muchos lugares, los platos tradicionales incluyen cordero, pavo, mariscos, ensaladas, turrones y otros dulces. La comida se sirve cerca de la medianoche, y la gente espera ese momento para compartir en familia.

2. Brindis de medianoche: El brindis a la medianoche es otro de los rituales destacados. Se acostumbra a levantar una copa de champán, vino o sidra, mientras se dan buenos deseos y se celebran los vínculos familiares y la unidad. En algunos países, como en España, también es común comer las doce uvas a las doce campanadas como una tradición de buena suerte para el año que comienza.

3. Diversidad de celebraciones: En algunas regiones, como Latinoamérica y el Caribe, el 24 de diciembre se celebra con gran alegría, música y danza, mientras que en otras partes de Europa, la cena de Nochebuena puede ser más tranquila y reflexiva, con énfasis en la misa de medianoche.

4. Ajustes por pandemia: En los últimos años, especialmente debido a la pandemia de COVID-19, las celebraciones de Navidad a medianoche fueron ajustadas para adaptarse a las restricciones de salud. Sin embargo, con la mejora de la situación, muchas familias han retomado este tipo de reuniones, aunque con una mayor preocupación por la seguridad y el bienestar.

En resumen, las celebraciones de Navidad a la medianoche siguen siendo un momento muy esperado, lleno de tradiciones que incluyen comer, brindar y compartir con seres queridos. La costumbre de esperar hasta la medianoche para celebrar el nacimiento de Cristo es un símbolo de renovación, esperanza y unidad familiar.

Te puede interesar

Israel que anunció asesinó al responsable del secuestro y muerte de la familia Bibas

El matrimonio Bibas y sus hijos fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Los restos de la madre y sus hijos fueron entregados este año.

El error que hace que este centavo de dólar valga más de US$20.000: cómo identificarlo

La serie de esta moneda podría alcanzar valores elevados en el mercado de subastas; su detalle característico y estado de conservación lo convierten en una pieza muy codiciada por coleccionistas.

Starlink tendrá competencia: Amazon lanzará 27 satélites al espacio

La compañía estadounidense se prepara para ofrecer acceso a internet con Project Kuiper.

Ahora, Estados Unidos llama a los presidentes de Latinoamérica a renegociar los aranceles con Trump

Así lo afirmó Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, tras asegurar que el presidente de ese país está buscando "intereses comunes" con la región.

Imágenes al estilo Ghibli: cuáles son los riesgos de compartir fotos con ChatGPT

Para conseguir estas imágenes que se han hecho virales, los usuarios deben compartir fotos y sus datos personales podrían quedar expuestos

Trump desató una guerra comercial: los 60 países más afectados por sus medidas

El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.