En el momento que una persona es abrazada, su cerebro segrega dopamina y serotonina, dos sustancias que reducen el estrés y ayudan a generar calma, tranquilidad y sosiego.
El ritual de Navidad: Comer, brindar y celebrar a las 00
La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas.
Mundo24/12/202419640 NoticiasLa celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas. Esta costumbre simboliza el momento exacto en el que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, siendo el 24 de diciembre (Nochebuena) la víspera del 25 de diciembre, fecha en la que se celebra el día de Navidad.
A lo largo de los años, esta tradición ha mantenido su esencia, aunque con algunos cambios influenciados por costumbres locales y modernización. Por ejemplo:
1. Cena de Nochebuena: Es común que las familias se reúnan en casa o en restaurantes para disfrutar de una cena especial. En muchos lugares, los platos tradicionales incluyen cordero, pavo, mariscos, ensaladas, turrones y otros dulces. La comida se sirve cerca de la medianoche, y la gente espera ese momento para compartir en familia.
2. Brindis de medianoche: El brindis a la medianoche es otro de los rituales destacados. Se acostumbra a levantar una copa de champán, vino o sidra, mientras se dan buenos deseos y se celebran los vínculos familiares y la unidad. En algunos países, como en España, también es común comer las doce uvas a las doce campanadas como una tradición de buena suerte para el año que comienza.
3. Diversidad de celebraciones: En algunas regiones, como Latinoamérica y el Caribe, el 24 de diciembre se celebra con gran alegría, música y danza, mientras que en otras partes de Europa, la cena de Nochebuena puede ser más tranquila y reflexiva, con énfasis en la misa de medianoche.
4. Ajustes por pandemia: En los últimos años, especialmente debido a la pandemia de COVID-19, las celebraciones de Navidad a medianoche fueron ajustadas para adaptarse a las restricciones de salud. Sin embargo, con la mejora de la situación, muchas familias han retomado este tipo de reuniones, aunque con una mayor preocupación por la seguridad y el bienestar.
En resumen, las celebraciones de Navidad a la medianoche siguen siendo un momento muy esperado, lleno de tradiciones que incluyen comer, brindar y compartir con seres queridos. La costumbre de esperar hasta la medianoche para celebrar el nacimiento de Cristo es un símbolo de renovación, esperanza y unidad familiar.
Donald Trump: "En Estados Unidos hay solamente dos géneros: masculino y femenino"
El flamante presidente de Estados Unidos pronunció un encendido discurso en el que habló sobre la identidad de género, los inmigrantes, el Canal de Panamá, los viajes espaciales y la inflación, entre otros temas.
Turismo de compras: cuánto cuesta viajar a Paraguay, el país con precios más bajos después de Chile y Brasil
Paraguay se consagró como el tercer país de América del Sur con precios más bajos. Agendate un viaje con estos importantes datos.
Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani
Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.
Donald Trump ratificó su plan para deportar ilegales y anunció el envió de tropas a la frontera con México
El flamante presidente norteamericano declarará la "emergencia" en la frontera del sur.
Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos
Los ojos del mundo están puestos en el Capitolio de Washington D.C, donde el líder republicano asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.