
Bolsonaro planeaba pedir asilo político en la Argentina, según la policía brasileña
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas.
MUNDO24/12/2024La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas. Esta costumbre simboliza el momento exacto en el que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, siendo el 24 de diciembre (Nochebuena) la víspera del 25 de diciembre, fecha en la que se celebra el día de Navidad.
A lo largo de los años, esta tradición ha mantenido su esencia, aunque con algunos cambios influenciados por costumbres locales y modernización. Por ejemplo:
1. Cena de Nochebuena: Es común que las familias se reúnan en casa o en restaurantes para disfrutar de una cena especial. En muchos lugares, los platos tradicionales incluyen cordero, pavo, mariscos, ensaladas, turrones y otros dulces. La comida se sirve cerca de la medianoche, y la gente espera ese momento para compartir en familia.
2. Brindis de medianoche: El brindis a la medianoche es otro de los rituales destacados. Se acostumbra a levantar una copa de champán, vino o sidra, mientras se dan buenos deseos y se celebran los vínculos familiares y la unidad. En algunos países, como en España, también es común comer las doce uvas a las doce campanadas como una tradición de buena suerte para el año que comienza.
3. Diversidad de celebraciones: En algunas regiones, como Latinoamérica y el Caribe, el 24 de diciembre se celebra con gran alegría, música y danza, mientras que en otras partes de Europa, la cena de Nochebuena puede ser más tranquila y reflexiva, con énfasis en la misa de medianoche.
4. Ajustes por pandemia: En los últimos años, especialmente debido a la pandemia de COVID-19, las celebraciones de Navidad a medianoche fueron ajustadas para adaptarse a las restricciones de salud. Sin embargo, con la mejora de la situación, muchas familias han retomado este tipo de reuniones, aunque con una mayor preocupación por la seguridad y el bienestar.
En resumen, las celebraciones de Navidad a la medianoche siguen siendo un momento muy esperado, lleno de tradiciones que incluyen comer, brindar y compartir con seres queridos. La costumbre de esperar hasta la medianoche para celebrar el nacimiento de Cristo es un símbolo de renovación, esperanza y unidad familiar.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
El presidente de Chile criticó la "violencia de las barras" y la "irresponsabilidad" de la organización. Trabaja en la asistencia a los heridos y detenidos.
La Luna Negra es un fenómeno ligado a la Luna Nueva y su nombre se debe a una expresión popular. En la cultura se asocia a la introspección y renovación.