
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas.
Mundo24/12/2024La celebración de la Navidad a la medianoche, con cenas, brindis y reuniones familiares, es una tradición muy arraigada en muchas culturas del mundo, especialmente en países de habla hispana y en diversas naciones europeas. Esta costumbre simboliza el momento exacto en el que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, siendo el 24 de diciembre (Nochebuena) la víspera del 25 de diciembre, fecha en la que se celebra el día de Navidad.
A lo largo de los años, esta tradición ha mantenido su esencia, aunque con algunos cambios influenciados por costumbres locales y modernización. Por ejemplo:
1. Cena de Nochebuena: Es común que las familias se reúnan en casa o en restaurantes para disfrutar de una cena especial. En muchos lugares, los platos tradicionales incluyen cordero, pavo, mariscos, ensaladas, turrones y otros dulces. La comida se sirve cerca de la medianoche, y la gente espera ese momento para compartir en familia.
2. Brindis de medianoche: El brindis a la medianoche es otro de los rituales destacados. Se acostumbra a levantar una copa de champán, vino o sidra, mientras se dan buenos deseos y se celebran los vínculos familiares y la unidad. En algunos países, como en España, también es común comer las doce uvas a las doce campanadas como una tradición de buena suerte para el año que comienza.
3. Diversidad de celebraciones: En algunas regiones, como Latinoamérica y el Caribe, el 24 de diciembre se celebra con gran alegría, música y danza, mientras que en otras partes de Europa, la cena de Nochebuena puede ser más tranquila y reflexiva, con énfasis en la misa de medianoche.
4. Ajustes por pandemia: En los últimos años, especialmente debido a la pandemia de COVID-19, las celebraciones de Navidad a medianoche fueron ajustadas para adaptarse a las restricciones de salud. Sin embargo, con la mejora de la situación, muchas familias han retomado este tipo de reuniones, aunque con una mayor preocupación por la seguridad y el bienestar.
En resumen, las celebraciones de Navidad a la medianoche siguen siendo un momento muy esperado, lleno de tradiciones que incluyen comer, brindar y compartir con seres queridos. La costumbre de esperar hasta la medianoche para celebrar el nacimiento de Cristo es un símbolo de renovación, esperanza y unidad familiar.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
El expresidente uruguayo falleció tras sufrir, durante más de un año, un tumor en el esófago que luego se extendió a otros órganos. Tenía 89 años.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Un hombre de 32 años fue detenido anoche tras intentar estafar a un comercio con comprobantes falsos.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.