La respuesta de Flybondi tras cancelar más de 70 vuelos entre Navidad y Año Nuevo
La empresa low cost salió a defenderse ante la modificación del esquema de vuelos que afectará a unos 13 mil pasajeros.
Luego que el Gobierno nacional intimara a Flybondi por el incremento de demoras y cancelaciones registrado en el último mes, desde la empresa salieron a explicar la modificación del esquema de 71 vuelos, que afectará a unos 13 mil pasajeros durante la semana de Navidad y Año Nuevo.
Desde la empresa aclararon que "los pasajeros fueron reubicados en el vuelo más próximo disponible y esa re adecuación ya fue hecha hace un par de semanas". Sin embargo, los problemas operativos no sólo generan malestar entre los usuarios, sino que también afectan de manera directa a la industria del turismo. Este impacto se reflejó recientemente en un comunicado conjunto emitido por las principales cámaras de Turismo, Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, que expresaron “su profunda preocupación ante las reiteradas cancelaciones de vuelos operados por Flybondi hacia y desde la ciudad”.
Por estas razones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) exigió a la compañía presentar un plan que brinde las soluciones correspondientes. La agencia gubernamental también advirtió a la aerolínea sobre la necesidad de ajustar las solicitudes de vuelos a su capacidad operativa real, evitando ofrecer itinerarios que no puedan garantizarse.
A través de un comunicado emitido este lunes 23 de diciembre, la empresa sostuvo que su "plan operativo se encuentra en ejecución y muestra mejoras significativas en la operación". "Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, las métricas reflejan un desempeño positivo", indicaron.
En este marco, la ANAC emitió tres actas de infracción a la aerolínea, reflejando un historial problemático en el cumplimiento de las normativas. Mientras que el gobierno de Javier Milei defendió su política de desregulación y "cielos abiertos" como un esfuerzo por optimizar la eficiencia del sector aéreo.
El comunicado de Flybondi
“Flybondi aclara información errónea que circuló durante esta mañana en algunos medios sobre cancelaciones de vuelos para la semana de festividades de diciembre. Por ello, queremos compartir las siguientes precisiones:
Reprogramaciones informadas con antelación:
Los vuelos mencionados no corresponden a cancelaciones recientes, sino a adecuaciones realizadas en la programación como parte del Plan Operativo presentado a ANAC. Esto fue realizado hace 2 semanas atrás,
informado a los pasajeros en tiempo y forma. Las reubicaciones se gestionaron de manera inmediata.
Resultados positivos del Plan Operativo:
Nuestro plan operativo se encuentra en ejecución y muestra mejoras significativas en la operación. Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, las métricas reflejan un desempeño positivo:
Cantidad de vuelos realizados: 577
Regularidad: 100% (vuelos realizados en base a la programación)
Flybondi reafirma su compromiso con todos sus pasajeros. El plan está en marcha, muestra resultados positivos y da cuenta de la estabilización de la operación".
La respuesta de la aerolínea privada llega en el punto álgido de la disputa con el Gobierno nacional, tras los reiterados incumplimientos de horarios y rutas aéreas que afectaron a miles de pasajeros en los últimos meses. Ahora restará ver cuál es la postura del oficialismo tras el comunicado de la empresa.
Te puede interesar
Argentina renovó por 12 meses el swap de monedas con China
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Argentina encabeza el ranking de pagos con billetera virtual en América latina
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Manuel Adorni definió el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de extorsión y apriete"
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.