Situación de OSEF: "Nadie se está muriendo por falta de prestación", sostuvo Myriam Martínez
La legisladora defendió la gestión de OSEF y llamó a trabajar en conjunto para solucionar el déficit económico que enfrenta la obra social.
En diálogo con FM Aire Libre, la legisladora del bloque de Forja, Myriam Martínez, se refirió a la compleja situación económica de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Durante la entrevista, resaltó los problemas financieros que enfrenta la institución y las medidas necesarias para su sostenibilidad.
En ese marco, Myriam Martínez fue contundente sobre la situación de OSEF "hoy la obra social tiene un déficit muy importante porque tiene un problema económico financiero. ¿Quién lo dice esto? ¿Miriam Martínez? No. Lo dice una actuaria”, indicó.
Además, detalló que este diagnóstico se basa en un informe elaborado con la intervención del Tribunal de Cuentas "se hizo un informe que fue trabajado y elaborado con la intervención del Tribunal de Cuentas, que es el ente de control, y da un déficit muy importante con 17 recomendaciones. En el informe primario, vamos a tener el informe final en el mes de abril”.
La legisladora instó al directorio de la obra social a tomar medidas inmediatas "le pedimos, por favor, que trabajen con esas 17 recomendaciones en un proyecto para poder generar diferentes tipos de herramientas, previo a tener el informe final. Porque, ¿sabés qué? Tapar agujeros, nosotros en este momento, la obra social está recibiendo una asistencia para poder seguir brindando”.
Martínez fue enfática en señalar que el salvataje actual no es sostenible "es un salvataje económico, obviamente, pero esto es momentáneo. La obra social como está, no puede continuar. Y la verdad que falta mucho, pero mucho, pero mucho recurso económico”.
Además, Martínez desmintió rotundamente las acusaciones sobre falta de prestaciones y muertes relacionadas con la obra social "nadie está haciendo absolutamente nada para perjudicar la obra social, nadie se está muriendo porque no tiene prestación. Esto no es verdad tampoco, no es verdad”, resaltó.
Sobre posibles soluciones, explicó "con más recursos, obviamente, que se solventa este déficit. Mirá, yo si te digo uno de los recursos, mañana soy tapa de todos los diarios”.
Por último, la legisladora Myriam Martínez llamó a un trabajo conjunto para garantizar la viabilidad de la obra social "Esto se tiene que trabajar seriamente y todos nos tenemos que poner de acuerdo. Porque la obra social es solidaria, y hay medicamentos que pueden costar para un beneficiario 400 millones de pesos. Tenemos que hablar con seriedad, esto es salud, es bienestar, y entre todos nos tenemos que ayudar”, cerró.
Te puede interesar
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.
Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego
La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.
Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica
En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.