
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
La legisladora defendió la gestión de OSEF y llamó a trabajar en conjunto para solucionar el déficit económico que enfrenta la obra social.
TIERRA DEL FUEGO23/12/2024En diálogo con FM Aire Libre, la legisladora del bloque de Forja, Myriam Martínez, se refirió a la compleja situación económica de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Durante la entrevista, resaltó los problemas financieros que enfrenta la institución y las medidas necesarias para su sostenibilidad.
En ese marco, Myriam Martínez fue contundente sobre la situación de OSEF "hoy la obra social tiene un déficit muy importante porque tiene un problema económico financiero. ¿Quién lo dice esto? ¿Miriam Martínez? No. Lo dice una actuaria”, indicó.
Además, detalló que este diagnóstico se basa en un informe elaborado con la intervención del Tribunal de Cuentas "se hizo un informe que fue trabajado y elaborado con la intervención del Tribunal de Cuentas, que es el ente de control, y da un déficit muy importante con 17 recomendaciones. En el informe primario, vamos a tener el informe final en el mes de abril”.
La legisladora instó al directorio de la obra social a tomar medidas inmediatas "le pedimos, por favor, que trabajen con esas 17 recomendaciones en un proyecto para poder generar diferentes tipos de herramientas, previo a tener el informe final. Porque, ¿sabés qué? Tapar agujeros, nosotros en este momento, la obra social está recibiendo una asistencia para poder seguir brindando”.
Martínez fue enfática en señalar que el salvataje actual no es sostenible "es un salvataje económico, obviamente, pero esto es momentáneo. La obra social como está, no puede continuar. Y la verdad que falta mucho, pero mucho, pero mucho recurso económico”.
Además, Martínez desmintió rotundamente las acusaciones sobre falta de prestaciones y muertes relacionadas con la obra social "nadie está haciendo absolutamente nada para perjudicar la obra social, nadie se está muriendo porque no tiene prestación. Esto no es verdad tampoco, no es verdad”, resaltó.
Sobre posibles soluciones, explicó "con más recursos, obviamente, que se solventa este déficit. Mirá, yo si te digo uno de los recursos, mañana soy tapa de todos los diarios”.
Por último, la legisladora Myriam Martínez llamó a un trabajo conjunto para garantizar la viabilidad de la obra social "Esto se tiene que trabajar seriamente y todos nos tenemos que poner de acuerdo. Porque la obra social es solidaria, y hay medicamentos que pueden costar para un beneficiario 400 millones de pesos. Tenemos que hablar con seriedad, esto es salud, es bienestar, y entre todos nos tenemos que ayudar”, cerró.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.