De qué se trata el proyecto "Nutec Plastic" para el monitoreo de microplásticos en la Antártida
La iniciativa se inició durante la Campaña Antártica de Verano, cuando sólo habían hecho foco en las muestras de agua de mar. Sin embargo, tras los resultados, decidieron ampliarlas a sedimentos y atmósfera.
En el marco de la Red de Investigación de Estresores Marinos-Costeros en Latinoamérica y el Caribe (REMARCO) surgió el proyecto “Nutec Plastic” para la obtención de datos censados y monitoreo de la contaminación por microplásticos en la Antártida. Se realiza través de la articulación conjunta entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La iniciativa se inició durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 23/24, donde sólo habían hecho foco en las muestras de agua de mar. Sin embargo, tras los resultados, decidieron ampliarlas a sedimentos y atmósfera.
A bordo del buque rompehielos “Almirante Irizar” de la Armada Argentina (ARA), los científicos efectúan las tomas de los muestrarios. Empiezan durante la navegación por el Río de La Plata, continúan por toda la plataforma del Mar Argentino, el Pasaje Drake y, ya en la Antártida, en el Mar de la Flota, Mar de Bellingshausen y el Mar de Weddel.
Durante el recorrido, se hace hincapié en las Áreas Marinas Protegidas Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood. Las pruebas son analizadas en el laboratorio Nº3 de la cubierta 1 de la ARA. El licenciado en Biología y becado doctoral del CONICET, Emiliano Hines, explicó que “cada 24 horas se filtran muestras atmosféricas con un volumen fijo de aire, buscando partículas de microplásticos en esos filtros; tomamos muestras de agua de mar cada aproximadamente 100 millas, dependiendo de la velocidad de la unidad,en los laboratorios que posee el ‘Irizar’”.
Para Hines y su equipo, contar con el rompehielos ARA ‘Almirante Irízar’ en la Campaña Antártica es “determinante” para la investigación, ya que posee ocho laboratorios con condiciones óptimas de trabajo, con su mobiliario en acero inoxidable, que es clave para este estudio específico ; equipados con la última tecnología con aparatología como campanas de flujo, muflas, lavadores ultrasónicos, botellas de muestreo Niskin.
¿Cuáles son las tres fuentes principales de contaminación por microplásticos en la Antártida?
Actualmente en la Antártida, existen tres grandes fuentes contaminantes de microplásticos:
- El más preponderante, es el turismo. En la última temporada de verano unas 130.000 personas que llegaron en cruceros.
- La contaminación focal de cada una de las bases antárticas de todos los países, con mayor concentración al norte de la península.
- La pesca, quizás el sector menos consciente o preparado en buenas prácticas ambientales. En esta actividad se suelen degradar plásticos que quedan en el fondo oceánico y atrapan a la fauna marina.
“Este el buque (por el Irízar) que nos permite otras dos cosas importantes. La primera es llegar a lugares inaccesibles para otro tipo de embarcaciones, como lo es la Base Antártica Conjunta Belgrano II, a la que se accede rompiendo la placa joven de hielo”, señaló el investigador Emiliano Hines.
El licenciado en Biología agregó que “las enormes distancias que recorre, para los muestreos es muy importante. Todo esto, sucede además con bondades en el alojamiento para el personal científico y con una gran predisposición del personal de a bordo”.
Te puede interesar
“Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso del kirchnerismo”
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, salió en defensa de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, luego de que éstas generaran polémica en la oposición.
Tierra del Fuego, entre las provincias que menos fondos recibieron de Nación en marzo
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, en marzo de este año Tierra del Fuego se ubicó en el lote de provincias que recibieron menos de 1.000 millones de pesos en concepto de transferencias de Nación.
La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.