El Tribunal de Cuentas propone aumentar aportes y establecer topes a prestaciones para sanear la OSEF

El déficit estimado de la Obra Social provincial alcanza los 34 mil millones este año y podría llegar a 56 mil millones en 2025. El Tribunal de Cuentas sugiere medidas como el aumento de aportes y topes a servicios médicos para garantizar su sostenibilidad.

En un contexto económico desafiante, el futuro de la Obra Social de la Provincia se ve incierto debido a un creciente déficit financiero. Ante la difícil situación, el Tribunal de Cuentas de la Provincia ha recomendado una serie de medidas para sanear las finanzas del sistema de salud provincial, que actualmente enfrenta un déficit estimado de 34 mil millones de pesos para este año, con una proyección de 56 mil millones para 2025.

El estudio realizado por el Tribunal de Cuentas, presentado el 6 de diciembre, subraya la urgencia de adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social de la Provincia, que actualmente presta servicio a más de 59 mil afiliados. A pesar de las medidas paliativas como la ley de financiamiento extraordinario que transfirió hasta un 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales, el déficit sigue en aumento, poniendo en riesgo las prestaciones médico-asistenciales a los afiliados.

Una de las principales recomendaciones es aumentar los aportes tanto de los trabajadores activos como de los pasivos. En particular, se sugiere incrementar del 3% al 5% la contribución de los afiliados. Además, se plantea la necesidad de ajustar los aportes del grupo familiar primario, estableciendo un límite de integrantes y un porcentaje adicional por cada miembro excedente. También se propone que los trabajadores estatales fueguinos que actualmente no aportan a la Obra Social comiencen a hacerlo, y que los beneficiarios jubilados que no hayan aportado durante su vida activa también realicen una contribución mínima adicional.

En cuanto a los gastos, se recomienda definir un perfil socioeconómico y epidemiológico de los afiliados para dimensionar adecuadamente la demanda de servicios médicos. También se plantea la necesidad de limitar las coberturas, estableciendo topes anuales para consultas y estudios médicos por especialidad, con el objetivo de controlar los costos y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.

El Tribunal de Cuentas también sugiere realizar un relevamiento de los afiliados que consumen medicamentos de alto costo, con el fin de determinar con precisión la necesidad de compra y evitar derivaciones innecesarias a farmacias convenidas.

Con estas recomendaciones, el Tribunal de Cuentas espera que tanto el Ejecutivo como el Legislativo adopten decisiones oportunas para revertir el déficit y garantizar la estabilidad del sistema de salud para los afiliados de la Obra Social de la Provincia.

Te puede interesar

Las exportaciones fueguinas crecieron un 19,2% en el primer semestre

Impulsadas por el petróleo crudo y la pesca, las exportaciones de Tierra del Fuego superaron los 260 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 19,2%.

“Lo que opinen las cámaras me tiene sin cuidado”, manifestó Catena tras las críticas

Durante el nuevo acampe educativo, Horacio Catena, secretario general del SUTEF, apuntó contra las cámaras empresariales por su falta de compromiso con la Ley de Financiamiento Educativo y sus críticas a la protesta docente.

Agustín Tita: “Milei abandonó a Tierra del Fuego”

El jefe de gabinete provincial y candidato a diputado por Fuerza Patria criticó la falta de Aportes del Tesoro Nacional y advirtió por la pérdida de empleos y empresas en la provincia.