
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
El déficit estimado de la Obra Social provincial alcanza los 34 mil millones este año y podría llegar a 56 mil millones en 2025. El Tribunal de Cuentas sugiere medidas como el aumento de aportes y topes a servicios médicos para garantizar su sostenibilidad.
TIERRA DEL FUEGO19/12/2024En un contexto económico desafiante, el futuro de la Obra Social de la Provincia se ve incierto debido a un creciente déficit financiero. Ante la difícil situación, el Tribunal de Cuentas de la Provincia ha recomendado una serie de medidas para sanear las finanzas del sistema de salud provincial, que actualmente enfrenta un déficit estimado de 34 mil millones de pesos para este año, con una proyección de 56 mil millones para 2025.
El estudio realizado por el Tribunal de Cuentas, presentado el 6 de diciembre, subraya la urgencia de adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social de la Provincia, que actualmente presta servicio a más de 59 mil afiliados. A pesar de las medidas paliativas como la ley de financiamiento extraordinario que transfirió hasta un 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales, el déficit sigue en aumento, poniendo en riesgo las prestaciones médico-asistenciales a los afiliados.
Una de las principales recomendaciones es aumentar los aportes tanto de los trabajadores activos como de los pasivos. En particular, se sugiere incrementar del 3% al 5% la contribución de los afiliados. Además, se plantea la necesidad de ajustar los aportes del grupo familiar primario, estableciendo un límite de integrantes y un porcentaje adicional por cada miembro excedente. También se propone que los trabajadores estatales fueguinos que actualmente no aportan a la Obra Social comiencen a hacerlo, y que los beneficiarios jubilados que no hayan aportado durante su vida activa también realicen una contribución mínima adicional.
En cuanto a los gastos, se recomienda definir un perfil socioeconómico y epidemiológico de los afiliados para dimensionar adecuadamente la demanda de servicios médicos. También se plantea la necesidad de limitar las coberturas, estableciendo topes anuales para consultas y estudios médicos por especialidad, con el objetivo de controlar los costos y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
El Tribunal de Cuentas también sugiere realizar un relevamiento de los afiliados que consumen medicamentos de alto costo, con el fin de determinar con precisión la necesidad de compra y evitar derivaciones innecesarias a farmacias convenidas.
Con estas recomendaciones, el Tribunal de Cuentas espera que tanto el Ejecutivo como el Legislativo adopten decisiones oportunas para revertir el déficit y garantizar la estabilidad del sistema de salud para los afiliados de la Obra Social de la Provincia.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.