
La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.
El déficit estimado de la Obra Social provincial alcanza los 34 mil millones este año y podría llegar a 56 mil millones en 2025. El Tribunal de Cuentas sugiere medidas como el aumento de aportes y topes a servicios médicos para garantizar su sostenibilidad.
TIERRA DEL FUEGO19/12/2024
19640 Noticias
En un contexto económico desafiante, el futuro de la Obra Social de la Provincia se ve incierto debido a un creciente déficit financiero. Ante la difícil situación, el Tribunal de Cuentas de la Provincia ha recomendado una serie de medidas para sanear las finanzas del sistema de salud provincial, que actualmente enfrenta un déficit estimado de 34 mil millones de pesos para este año, con una proyección de 56 mil millones para 2025.
El estudio realizado por el Tribunal de Cuentas, presentado el 6 de diciembre, subraya la urgencia de adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social de la Provincia, que actualmente presta servicio a más de 59 mil afiliados. A pesar de las medidas paliativas como la ley de financiamiento extraordinario que transfirió hasta un 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales, el déficit sigue en aumento, poniendo en riesgo las prestaciones médico-asistenciales a los afiliados.
Una de las principales recomendaciones es aumentar los aportes tanto de los trabajadores activos como de los pasivos. En particular, se sugiere incrementar del 3% al 5% la contribución de los afiliados. Además, se plantea la necesidad de ajustar los aportes del grupo familiar primario, estableciendo un límite de integrantes y un porcentaje adicional por cada miembro excedente. También se propone que los trabajadores estatales fueguinos que actualmente no aportan a la Obra Social comiencen a hacerlo, y que los beneficiarios jubilados que no hayan aportado durante su vida activa también realicen una contribución mínima adicional.
En cuanto a los gastos, se recomienda definir un perfil socioeconómico y epidemiológico de los afiliados para dimensionar adecuadamente la demanda de servicios médicos. También se plantea la necesidad de limitar las coberturas, estableciendo topes anuales para consultas y estudios médicos por especialidad, con el objetivo de controlar los costos y asegurar una distribución más equitativa de los recursos.
El Tribunal de Cuentas también sugiere realizar un relevamiento de los afiliados que consumen medicamentos de alto costo, con el fin de determinar con precisión la necesidad de compra y evitar derivaciones innecesarias a farmacias convenidas.
Con estas recomendaciones, el Tribunal de Cuentas espera que tanto el Ejecutivo como el Legislativo adopten decisiones oportunas para revertir el déficit y garantizar la estabilidad del sistema de salud para los afiliados de la Obra Social de la Provincia.

La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.

Será obligatorio completar el Registro de Visitantes, tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados, disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar.

El banco informó que la demora en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico y que los servicios se restablecen progresivamente.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.