La tasa de nacimientos en Tierra del Fuego cae un 50%

La baja de natalidad en Tierra del Fuego se suma a una tendencia nacional que impacta la planificación social y económica. Gonzalo Carrillo, Subsecretario de Justicia, confirmó una disminución del 50% en la tasa de nacimientos en la provincia.

La disminución de nacimientos en Tierra del Fuego es un fenómeno que se replica en toda Argentina. Con una caída del 50% en la natalidad en los últimos 10 años, las autoridades provinciales advierten sobre las implicancias sociales, educativas y de salud que traerá esta tendencia a futuro.

El Subsecretario de Justicia de Tierra del Fuego, Gonzalo Carrillo, confirmó que la baja en los índices de natalidad, que afecta no solo a la provincia sino a toda Argentina, es un hecho tangible reflejado en los registros del Registro Civil. La cifra ha caído un 50% en los últimos diez años, lo que marca una clara disminución en la cantidad de nacimientos en la región.

Carrillo expresó que este fenómeno no solo repercute en la educación, sino también en la salud pública y la planificación social "con menos habitantes, la planificación debe ajustarse a una nueva realidad", indicó.

Asimismo, destacó que el aumento de la edad promedio en la que las personas deciden tener hijos es otro factor relevante, con un promedio de 30 años, comparado con los 25 años de hace dos décadas.

El Subsecretario también advirtió que el impacto de estos cambios será más evidente dentro de 20 años, cuando los registros actuales de nacimientos muestren sus efectos en la estructura poblacional.

Según Carrillo, los jóvenes hoy priorizan la estabilidad laboral y económica antes de tomar la decisión de formar una familia, lo que refleja un cambio en las prioridades de la juventud fueguina.

De cara al futuro, las autoridades provinciales deberán adaptar las políticas públicas para enfrentar los desafíos que traerá esta disminución de nacimientos, una tendencia que parece consolidarse no solo en Tierra del Fuego, sino en todo el país.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.