PAÍS Por: 19640 Noticias18/12/2024

Certificado de Discapacidad: cambian la fecha de vencimiento para un grupo específico

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció una variante para un grupo de titulares del Certificado Único de Discapacidad.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó este miércoles la prórroga de las instancias de actualización que deban realizar las personas titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuya fecha de vencimiento este prevista para 2025.
 
A través de la Resolución 2520/2024, el nuevo plazo sólo incluirá los titulares que no hayan sido objeto de extensiones de validez anteriores.

"Prorróganse, por única vez y por el término de UN (1) año contado desde la fecha consignada en el Certificado Único de Discapacidad (CUD), las instancias de actualización que deban realizar las personas titulares de un CUD cuya fecha de vencimiento o actualización original, sin prórroga anterior, ocurra entre el 01 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025", detalla el artículo 1° del texto publicado en la edición del Boletín Oficial (BORA).

La medida tiene como objetivo "garantizar el pleno goce de derechos de las y los titulares del CUD", así como también que la posiilidad para que las Juntas Evaluadoras puedan afrontar la demanda sin sufrir alteraciones en sus procesos de certificación, evitar inconvenientes mayores y a su vez, la saturación de turnos por una alta demanda, según reseña la norma.

Los requisitos para tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)

El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.

La evaluación de asignación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita.

¿Cuáles son los beneficios que garantizar el Certificado Único de Discapacidad?
La nómina deerechos establecidos en la legislación vigente incluye:

  • Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
  • Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
  • Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
  • Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Te puede interesar

Cristina Kirchner, sobre la advertencia de Trump a Milei: “Argentinos... ¡ya saben lo que hay que hacer!”

La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.

Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre

Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron

La inflación de septiembre fue del 2,1%

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.

La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.

La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses

La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.