Ushuaia Por: 19640 Noticias16/12/2024

Luisa y Quique llegaron a Ushuaia en un motorhome modelo ’83: "Los sueños se cumplen"

Luisa Pastorino y Enrique Luis "Quique" Pepi son de Piedritas, conforman un matrimonio que, a sus 81 años de edad y a bordo de una Westfalia modelo 83, alemana, viajaron a Ushuaia.

"Era un lugar que no conocíamos, por el temor siempre de tener que pasar a otro territorio chileno. Pero nos decidimos y dijimos ‘vamos a Ushuaia’. Y para allá salimos", comentó Luisa.

Como novios por emprender una aventura, no le avisaron a nadie del viaje que iniciarían. "Fue un pecado eso", dijo ella.

Una vez pasado El Bolsón, camino difícil y alto que fue el que más temor les despertó, el viaje se hizo sencillo, cuentan. "Cuando pasamos ese lugar, era como si fueras en el auto por la carretera lisa", contó Luisa.

Y agregó que "en ningún momento el vehículo sufrió la altura, nada. Está preparado para zonas muy frías. Y ahí había un clima increíble. Andaba de diez".

Quique es mecánico jubilado. Luisa docente jubilada. ¿Y el vehículo cómo es? "Se comportó maravillosamente bien. Para la subida, por la temperatura, fue un rendimiento brutal. El motor es un Bóxer de 2.000 centímetros cúbicos de cilindrada, con buena carburación, y entonces no tuvo ningún problema. Es naftero. Hicimos 7.740 kilómetros. Anduvo impecable", detalló él.

"Y nosotros también anduvimos impecables. No tomamos ni un Tafirol. Era increíble. Yo me quiero ir otra vez", expresó ella entre risas.

"Al sur hemos ido muchas veces. Hasta El Bolsón, Los Antiguos. Hemos acampado en El Calafate, en el Chaltén, cuando se nos volaban las carpas. Tenemos experiencia. Ocurre que ahora es todo diferente, está todo cambiado. Y fuimos a Ushuaia, un lugar lejano adonde llegan de todas partes del mundo", contó.

Comenzaron el viaje para el cumpleaños de Luisa. "Salimos el 6, porque el 7 yo cumplía 81 años. Y bueno, dije, vamos a festejar mi cumpleaños viajando. Todo el día viajamos", manifestó.

"Estábamos lejos y felices. Mi yerno nos preguntaba si sabíamos adónde estábamos y yo le decía que no. Cuando uno ignora algunas cosas en la vida, es más feliz", aseguró Luisa.

Ninguno le había contado nada a su familia sobre el viaje. ¿Por qué? "Si tú empiezas a decir dónde, cómo y cuándo, desgastas las energías que tienes para realizar el proyecto. Entonces te guardas todas esas energías y luego es el doble de júbilo para compartir, porque lograste lo que querías", dijo ella.

Viajaron por la Ruta 40, que "estaba desastrosa, pero era emocionante. Despacito y con cuidado, llegamos. Por la 40 hasta Río Gallegos. De ahí tomamos la 3", comentó Quique.

Para llegar a Ushuaia tuvieron que meterse en territorio chileno. "Cruzamos el Estrecho de Magallanes en un ferry. Todo eso es fantástico", dijo él, a lo que ella agregó: "Yo cuando vi semejante cantidad de camiones en fila, pensé que no se iban a meter todos ahí arriba. Era impresionante. Me encantó, me apasionó cruzar el Estrecho de Magallanes en ese ferry nuevo".

El motorhome del matrimonio era el más "viejito" en esta travesía. "Todos los vehículos que andaban ahí eran de alta gama. Y el nuestro tiene ventilador y radio AM, no más que eso. Ni conservadora, nada, no llevábamos nada. Los chilenos se sorprendían por lo que estábamos haciendo, y a nuestra edad", coincidieron.

Luisa y Quique estuvieron tres días en Ushuaia, frente a la costanera. "Estaban todos los motorhome en fila ahí, frente al mar, y llegaban 4 o 5 cruceros por día", cuentan. También que ese lugar del país es muy visitado por los brasileros. "Nos regalaron una bandera que había estado en 5 países, porque nos hicimos amigos de ellos", contaron entusiasmados.

Y agregaron que son muchos los extranjeros que visitan el lugar. "Entran todos por Uruguay con unos vehículos franceses, rusos, alemanes, todos 4×4, una cosa de locos".

Ellos, para explicar dónde queda Piedritas, les dibujaban la provincia de Buenos Aires. "Acá en esta puntita estamos nosotros", les decían.

Fueron 23 días de viaje en total, hasta llegar nuevamente al hogar piedritense a bordo de su Westfalia modelo 83. "Nosotros ahí arriba comemos, tomamos mate, lo que queremos, menos alcohol. Incluso Luisa cocina. Las excursiones te limitan la vida", coincidieron.

¿La recomendación para un viaje largo? "Llevar lo menos posible. Siempre poco. La mochila vacía. Tenés todo en cualquier lado. De hambre no te morís en este país". Escuetos, pero concisos.

¿Lo que más les llamó la atención? "Además de la belleza y de los paisajes, tenemos una Argentina hermosa y rica. Las cigüeñas sacando petróleo, es una riqueza increíble. Por algo vienen de todas partes al fin del mundo, y lo tenemos nosotros. Los argentinos tenemos todo", reflexionaron.

"Todos pueden ir a Ushuaia. Uno solamente debe pensarlo firme y los sueños se cumplen. Pero nunca te alejes de ellos", dejó como mensaje el matrimonio que tiene en mente continuar compartiendo aventuras. "Sólo basta que estemos vivos. Si no estuviéramos vivos juntos, esto no sería igual", expresaron.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.