42 años del asesinato de Florencia Angélica Rojas: un crimen impune
El 13 de diciembre de 1982, la docente Florencia Angélica Rojas fue asesinada en un ataque desde el Casino de Oficiales del BIM N°5. A pesar de los años, el crimen sigue impune
Este 13 de diciembre se cumplen 42 años del asesinato de Florencia Angélica Rojas, una docente de la Escuela N°8, quien perdió la vida de forma trágica en un tiroteo ocurrido en la esquina de la Avenida San Martín y Espora. Aquel día, el ataque, realizado desde el Casino de Oficiales del BIM N°5, dejó a la joven madre sin vida y a la sociedad fueguina marcada por la impunidad de este crimen.
El 13 de diciembre de 1982, Florencia Angélica Rojas, quien se encontraba disfrutando de un paseo por la ciudad con amigas, fue víctima de un ataque armado mientras viajaban en su vehículo. De acuerdo con los testimonios, los disparos provinieron del Casino de Oficiales del BIM N°5, y se cree que fueron ordenados por el contraalmirante Carlos Robacio, quien según testigos, estaba “pasado de copas” en ese momento. El asesinato dejó a la comunidad local en shock y con muchas preguntas sin respuesta.
El crimen no solo despojó a Florencia de su vida, sino que también dejó a su familia y seres queridos con el dolor de la pérdida, mientras que los responsables permanecieron en libertad, sin que se hiciera justicia en las cortes. La impunidad sobre el asesinato de Florencia Angélica Rojas resuena hasta el día de hoy, y si bien no hubo una condena judicial, muchos exigen que esta falta de justicia sea, al menos, una condena social.
Hoy, a 42 años de su muerte, el recuerdo de Florencia persiste en la memoria colectiva de la ciudad, como un recordatorio de la violencia de aquellos tiempos y la necesidad de seguir luchando por la verdad y la justicia. La comunidad, que en su momento fue testigo del doloroso suceso, mantiene viva la esperanza de que, aunque tarde, algún día se logre la justicia que Florencia merecía.
Te puede interesar
“Comunidad en Grande” se suma a la lucha contra el cáncer de mama
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a toda la comunidad a participar de una jornada especial de encuentro, reflexión y movimiento.
Colectivas feministas articulan acciones ante el aumento de femicidios
La docente de la UNTDF e integrante de la Colectiva Feminista de Río Grande, María Martinengo, analizó el incremento de los femicidios y cuestionó el negacionismo estatal y social frente a la violencia de género.
Gran "Bingo de las Maternidades” con entradas agotadas
Fueron 3.000 las entradas entregadas de manera gratuita, en los distintos puntos de la ciudad establecidos, para facilitar el acceso a quienes quisieran participar.
Martin Perez: “Tierra del Fuego no está a la venta, vamos a impedir que Milei instale una base militar en Ushuaia”
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, cuestionó duramente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Afirmó que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei “pone en riesgo la soberanía argentina y la paz en el Atlántico Sur”.
El Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.