Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”

Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.

En declaraciones por Radio Provincia, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó el presente del sector comercial y advirtió sobre un fenómeno creciente: trabajadores despedidos que, con sus indemnizaciones, se reinventan como feriantes o emprendedores. Una radiografía del colapso silencioso del empleo formal.

“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”, lanzó Rivarola al describir cómo el mercado informal ha crecido ante la falta de empleo genuino.

El dirigente explicó que muchos trabajadores despedidos han comenzado a vender en ferias, showrooms o por redes sociales "he visto en redes y en ferias a muchos empleados de comercio que al no tener empleo tratan de ganarse el mango a diario”, indicó. Si bien no se trata de empleo en blanco, desde el gremio no lo condenan "mientras no haya empleo en negro, es gente que se gana el mango y lo que ganó lo gasta en el comercio o en el supermercado”, justificó.

La situación del sector es preocupante "en 2024 cerramos con 384 compañeros despedidos y en lo que va del 2025 estamos en 118”, sostuvo, y advirtió que “es un número importantísimo porque si bien estamos en el 50% de lo que fue el 2024, es demasiado para nuestro sector”.

Rivarola remarcó que la caída del empleo industrial afecta directamente al comercio "esto es un efecto dominó, porque los despidos de los trabajadores de la industria impactan en despidos de los compañeros de limpieza de esos sectores, de los de seguridad y de las empleadas domésticas o guarderías que necesitan esos trabajadores”.

En cuanto al contexto, mencionó la retracción generalizada "hay pocos clientes en horarios pico, poca reposición de góndolas y se está atravesando una retracción de ventas muy importante”, dijo, y agregó que “los vendedores están a disposición porque no tienen a quién atender y ahí se ve la realidad de la poca venta”.

La situación se agrava con el freno de la obra pública "el quiebre en la obra pública ha sido un golpe muy importante, no sólo para los compañeros de la UOCRA sino para el comercio en general”, y cuestionó la postura empresaria "la Cámara de Comercio solicita muchas modificaciones en el régimen laboral, pero deberían gastar más saliva en pedirle al gobierno nacional que reactive la obra pública”.

Respecto al impacto de la inflación y la salud, fue tajante "tenemos serios problemas de atención médica. Hay meses en que estamos muy mal y meses en que estamos mejor y podemos resolverlo”, reconoció. “Cada vez que un empleador empieza a tener problemas, lo que hace es retener al trabajador todos los aportes que dice el recibo de sueldo, pero no los deposita”, advirtió.

Y, en términos económicos, apuntó "nuestra actualización de aportes para el pago de las prestaciones es del 1% mensual, contra lo que dice la inflación, que es más”.

En cuanto a las medidas del gobierno municipal y provincial, fue moderadamente optimista "si bajan impuestos el comerciante está más holgado, si se dan créditos para que los trabajadores salgan de sus deudas están más holgados”, expresó.

Sobre el impacto del consumo en fechas especiales, explicó "Rodo tiene fechas en el sector comercial. Las jugueterías hoy están destruidas hasta que llegue el día del niño”, y agregó que “el rubro más castigado es la electrónica y grandes electrodomésticos”.

Por último, Daniel Rivarola valoró la resiliencia del supermercadismo "son los que menos rotación de empleados tienen porque, a pesar de la crisis, los suelen sostener para tener gente especializada al momento de la reactivación”.

Te puede interesar

Gran "Bingo de las Maternidades” con entradas agotadas

Fueron 3.000 las entradas entregadas de manera gratuita, en los distintos puntos de la ciudad establecidos, para facilitar el acceso a quienes quisieran participar.

Martin Perez: “Tierra del Fuego no está a la venta, vamos a impedir que Milei instale una base militar en Ushuaia”

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, cuestionó duramente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Afirmó que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei “pone en riesgo la soberanía argentina y la paz en el Atlántico Sur”.

El Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales

El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.

El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad

Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.

Hugo Iglesias (FIT-U): "Con o sin banca, vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo"

El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.

La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno

El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.