País Por: 19640 Noticias12/12/2024

Polémica por un nuevo acuerdo de pesca entre Chubut y China

Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva de Argentina.

El posicionamiento de China en el Atlántico Sur genera una nueva polémica en Argentina tras el acuerdo entre el gobierno de Chubut y la firma china Hongdong Fisheries sobre el acceso a puertos y logística para el sector pesquero. Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina.

“Estamos frente a la posibilidad de tener un corredor seguro y poder rubricar convenios para el acceso a los servicios de combustible, alimentos y mantenimiento de aquellos barcos que pescan calamar”, declaró el gobernador de la provincia. De manera similar, el ministro plenipotenciario de China en el país, Wei Wang, se comprometió oficialmente a visitar Chubut para diagramar una hoja de ruta con el mandatario. 

Para Ignacio Torres, actual gobernador de Chubut, el objetivo general es dar sostén al funcionamiento de la controvertida “armada” asiática, y que “los futuros inversores conozcan el potencial de la provincia en materia energética, productiva, industrial y turística, que hoy captura la mirada del continente asiático”. Asimismo, habló sobre “la importancia de ofrecer asistencia a las embarcaciones que capturan calamar, una de las principales especies explotadas en el área”.

El acercamiento entre China y Chubut ha dado de qué hablar a nivel nacional, principalmente porque la flota china, compuesta por más de 350 barcos, opera durante gran parte del año saqueando especies marinas junto a la milla 201 de la ZEE argentina. Además, han existido múltiples casos de embarcaciones que cruzan ese límite para efectuar capturas en aguas nacionales. 

Situación similar se vivió con la provincia de Santa Cruz,  mencionado anteriormente, ya que Claudio Vidal, actual gobernador, también firmó un acuerdo con la misma empresa semanas atrás. El documento habilitaba a los buques asiáticos a utilizar puertos y otras infraestructuras allí para “agregar valor a los recursos marítimos de la provincia”. En consonancia, el acuerdo incluye mejoras en los cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.

Te puede interesar

Nuevo ataque desde Buenos Aires: diputado del PRO criticó la ley fueguina sobre salmonicultura

Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.

Colapsan las rutas 8 y 9 por el temporal: cortes totales y desvíos en varios tramos

Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.

A cuatro años de la pandemia, Fabiola Yáñez pidió perdón por la foto de su cumpleaños

Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.

Inundaciones en Buenos Aires: más de mil evacuados y 10 municipios bajo alerta roja

Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei

También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.

A cuánto cerró el dólar blue hoy, viernes 16 de mayo de 2025

Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de mayo del 2025.