El Gobierno habilitó la opción de pagar en dólares con débito o en cuotas: desde cuándo
El BCRA publicó la reglamentación para efectuar compras en cuotas con moneda estadounidense.
Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva de Argentina.
País12/12/202419640 NoticiasEl posicionamiento de China en el Atlántico Sur genera una nueva polémica en Argentina tras el acuerdo entre el gobierno de Chubut y la firma china Hongdong Fisheries sobre el acceso a puertos y logística para el sector pesquero. Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina.
“Estamos frente a la posibilidad de tener un corredor seguro y poder rubricar convenios para el acceso a los servicios de combustible, alimentos y mantenimiento de aquellos barcos que pescan calamar”, declaró el gobernador de la provincia. De manera similar, el ministro plenipotenciario de China en el país, Wei Wang, se comprometió oficialmente a visitar Chubut para diagramar una hoja de ruta con el mandatario.
Para Ignacio Torres, actual gobernador de Chubut, el objetivo general es dar sostén al funcionamiento de la controvertida “armada” asiática, y que “los futuros inversores conozcan el potencial de la provincia en materia energética, productiva, industrial y turística, que hoy captura la mirada del continente asiático”. Asimismo, habló sobre “la importancia de ofrecer asistencia a las embarcaciones que capturan calamar, una de las principales especies explotadas en el área”.
El acercamiento entre China y Chubut ha dado de qué hablar a nivel nacional, principalmente porque la flota china, compuesta por más de 350 barcos, opera durante gran parte del año saqueando especies marinas junto a la milla 201 de la ZEE argentina. Además, han existido múltiples casos de embarcaciones que cruzan ese límite para efectuar capturas en aguas nacionales.
Situación similar se vivió con la provincia de Santa Cruz, mencionado anteriormente, ya que Claudio Vidal, actual gobernador, también firmó un acuerdo con la misma empresa semanas atrás. El documento habilitaba a los buques asiáticos a utilizar puertos y otras infraestructuras allí para “agregar valor a los recursos marítimos de la provincia”. En consonancia, el acuerdo incluye mejoras en los cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.
El BCRA publicó la reglamentación para efectuar compras en cuotas con moneda estadounidense.
La zona más allá de la milla 200 en el Atlántico Sur, ubicada justo por fuera del límite de las aguas jurisdiccionales argentinas entre los paralelos 45°S y 47°S, fue testigo de un nuevo incidente entre buques pesqueros extranjeros.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores que regirán desde febrero.
En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país del organismo internacional. “Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia”, resaltó el vocero Adorni.
En enero de 2023, 2024 y 2025, el buque oceanográfico británico RRS SIR DAVID ATTENBOROUGH, navegó desde su asiento en Puerto Argentino en las Islas Malvinas hacia Punta Arenas, Chile, a través del Estrecho de Magallanes, y regresó por la misma vía.
El diputado libertario propuso fusilar criminales y arrasar búnkers con tanques para frenar la inseguridad.