
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva de Argentina.
PAÍS12/12/2024
19640 Noticias
El posicionamiento de China en el Atlántico Sur genera una nueva polémica en Argentina tras el acuerdo entre el gobierno de Chubut y la firma china Hongdong Fisheries sobre el acceso a puertos y logística para el sector pesquero. Similar a lo ocurrido con la provincia de Santa Cruz, China busca consolidar una especie de “corredor seguro” que le garantice servicios de mantenimiento a sus flotas de pesca, usualmente criticadas por depredar poblaciones de calamar al borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina.
“Estamos frente a la posibilidad de tener un corredor seguro y poder rubricar convenios para el acceso a los servicios de combustible, alimentos y mantenimiento de aquellos barcos que pescan calamar”, declaró el gobernador de la provincia. De manera similar, el ministro plenipotenciario de China en el país, Wei Wang, se comprometió oficialmente a visitar Chubut para diagramar una hoja de ruta con el mandatario.
Para Ignacio Torres, actual gobernador de Chubut, el objetivo general es dar sostén al funcionamiento de la controvertida “armada” asiática, y que “los futuros inversores conozcan el potencial de la provincia en materia energética, productiva, industrial y turística, que hoy captura la mirada del continente asiático”. Asimismo, habló sobre “la importancia de ofrecer asistencia a las embarcaciones que capturan calamar, una de las principales especies explotadas en el área”.
El acercamiento entre China y Chubut ha dado de qué hablar a nivel nacional, principalmente porque la flota china, compuesta por más de 350 barcos, opera durante gran parte del año saqueando especies marinas junto a la milla 201 de la ZEE argentina. Además, han existido múltiples casos de embarcaciones que cruzan ese límite para efectuar capturas en aguas nacionales.
Situación similar se vivió con la provincia de Santa Cruz, mencionado anteriormente, ya que Claudio Vidal, actual gobernador, también firmó un acuerdo con la misma empresa semanas atrás. El documento habilitaba a los buques asiáticos a utilizar puertos y otras infraestructuras allí para “agregar valor a los recursos marítimos de la provincia”. En consonancia, el acuerdo incluye mejoras en los cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.