Crisis textil en Tierra del Fuego: La industria al borde de la extinción
La falta de medidas a nivel nacional y el lobby empresarial desde el norte del país han colocado a la industria textil fueguina en una situación insostenible. El cierre de empresas y la pérdida de empleos son una constante.
La industria textil de Tierra del Fuego enfrenta una crisis profunda que amenaza su supervivencia. A pesar de los esfuerzos por parte de sindicatos y empresarios, el panorama es cada vez más sombrío, con cierres de empresas y la migración de grandes firmas ante la falta de respuestas del gobierno nacional.
El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, señalando que “cada vez se profundiza más esta situación respecto a la fuente de trabajo, a los cierres de empresas y no se ve ningún tipo de medida a nivel nacional que pueda contener en algún sentido esta situación”.
Según Cárcamo, la falta de respuestas por parte del gobierno nacional ha generado un clima de incertidumbre en las empresas, muchas de las cuales han tenido que tomar decisiones drásticas para sobrevivir.
“El sector está cada vez peor, estamos viendo cómo se pierden puestos de trabajo y cómo cierran empresas, no solo pequeñas, sino también empresas más grandes”, expresó el dirigente, al tiempo que mencionó los casos de compañías históricas como Dánica y Avon, que han cerrado sus puertas, afectando miles de puestos laborales.
Cárcamo también se refirió al impacto del lobby empresarial proveniente del norte del país, que ha tenido efectos devastadores para la industria fueguina "han conseguido, después de tanto insistir, que la industria textil de Tierra del Fuego quedara prácticamente al borde de la extinción. La situación es tan compleja que las empresas directamente toman la decisión de emigrar, como en el caso de Fabrisur”, dijo, haciendo énfasis en que la crisis no solo es económica, sino también política, debido a las incertidumbres generadas por las políticas nacionales.
El secretario del SETIA también criticó la falta de diálogo con el gobierno nacional, remarcando que “no hay diálogo con la Nación o no está abierto el diálogo con la Nación en ningún tipo de cuestión que sea con la parte sindical. Lo hemos intentado, no solamente acá, sino a nivel nacional, para tener algún tipo de respuesta, diálogo o intercambio. Pero, lamentablemente, hay una negativa completa”.
En este sentido, Cárcamo alertó sobre la imposibilidad de competir en un mercado donde “el 51% del costo de una prenda son impuestos que se lleva el mismo gobierno nacional”, lo que hace aún más difícil la supervivencia de la industria textil local.
Por último, el dirigente subrayó que el futuro de la industria depende de un cambio en las políticas gubernamentales y la apertura de canales de diálogo. Sin embargo, mostró su preocupación de que, de no modificarse la situación, la industria textil fueguina podría desaparecer por completo.
Te puede interesar
Avanzan las obras de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi sin cortes de tránsito
Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.
Paritarias docentes: el gremio evaluará la oferta salarial del Gobierno provincial
Durante el encuentro paritario, el Ejecutivo propuso un incremento de horas cátedra y el reconocimiento de una deuda del 2% correspondiente a julio.
Nuevo encuentro del Programa de Asistencia Técnica: “Kaizen y Productividad” para MiPyMEs locales
El encuentro, organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, busca fortalecer la eficiencia de empresas y emprendedores locales.