Más de 60.000 fueguinos dependen exclusivamente del sistema público de salud

En una entrevista con Radio Provincia, la ministra de Salud, Judith Di Giglio, abordó temas clave sobre la reciente inversión en equipamiento sanitario y el impacto en la salud pública provincial.

En una entrevista con Radio Provincia, la ministra de Salud, Judith Di Giglio, abordó temas clave sobre la reciente inversión en equipamiento sanitario y el impacto en la salud pública provincial.

La ministra confirmó que se han realizado importantes avances en diagnóstico por imágenes en las tres ciudades de la provincia: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. “Estos equipos quedan en nuestra provincia para nuestros pacientes por muchos años. Recibimos el tomógrafo en Tolhuin, que ya está funcionando. El personal está realizando tomografías de prueba y capacitando al personal. En las próximas semanas, comenzarán a otorgarse turnos”, detalló.

En Ushuaia, se realizaron trabajos en la sala de rayos y diagnóstico por imágenes para instalar nuevos equipos. Además, se prevé la llegada de un resonador magnético y, para marzo del próximo año, equipamiento similar estará disponible en Río Grande.

Di Giglio destacó la importancia de contar con equipamiento de alta definición en una provincia insular como Tierra del Fuego. “Antes, muchas patologías, diagnósticos o tratamientos debían resolverse en Buenos Aires. Hoy, cada vez son menos las derivaciones gracias a la complejidad adquirida por nuestro sistema de salud en los últimos 15 años”, explicó.

También enfatizó la relevancia de los diagnósticos tempranos: “Hoy, por ejemplo, con los nuevos mamógrafos podemos detectar cánceres de mama microscópicos, lo que permite realizar cirugías menores como una cuadrantectomía y salvar vidas. Esto cambia la expectativa y la calidad de vida en la provincia”.

Consultada sobre el aumento en la demanda del sistema público debido a la crisis nacional, la ministra confirmó un incremento significativo en el número de personas sin cobertura de obra social. “En el último año, aumentó un 30% el número de personas que tienen cobertura exclusiva del Estado. En el primer semestre del año pasado, eran entre 45.000 y 48.000 personas. Este año, ya superamos las 62.000 personas”, señaló.

Di Giglio indicó que el Ministerio de Salud asegura la cobertura total de los tratamientos, incluso los de alto costo. “Si un paciente necesita una resonancia y no tenemos capacidad en el sector público, articulamos con el sector privado. Además, los tratamientos oncológicos y medicamentos de alto costo son adquiridos por el Ministerio”, agregó. En este sentido, destacó que el gasto mensual en tratamientos farmacológicos y oncológicos supera los 700 millones de pesos, un incremento del 500% respecto al primer semestre del año pasado.

Finalmente, la ministra subrayó la decisión del Ejecutivo provincial de priorizar la salud. “Lamentablemente, en otras provincias, hay pacientes oncológicos que no pueden realizar sus tratamientos por falta de medicación. En Tierra del Fuego, hemos garantizado que cada paciente reciba el tratamiento adecuado a su patología y con cobertura total”, concluyó.

Te puede interesar

Temporada de incendios forestales: Impacto positivo en acciones de prevención y acompañamiento de la comunidad

La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable.

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.