“Río Grande necesita su fiesta nacional”, aseguró Sebastián Bendaña tras el éxito del evento
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal destacó la masiva convocatoria y el impacto económico de la fiesta popular del Encendido del Árbolito, que se consolida como uno de los eventos más importantes de la provincia.
Este sábado, Río Grande vivió una fiesta popular sin precedentes que desbordó las expectativas tanto en su organización como en su concurrencia. Con la presentación estelar de Los Palmeras, la ciudad batió récords en ocupación hotelera y activó un fuerte movimiento en la gastronomía y el comercio local.
Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, hizo un balance más que positivo, señalando que la fiesta del árbol se posiciona como uno de los eventos más convocantes de la provincia "esto fue la fiesta popular más convocante que ha tenido la provincia y nos da el plus para seguir trabajando hacia adelante", expresó con entusiasmo.
La celebración, que tuvo su origen hace más de 30 años, ha evolucionado considerablemente desde la tradicional ceremonia del encendido del árbol y los fuegos artificiales, especialmente luego de la prohibición de estos últimos en 2018. En 2023, bajo la gestión del intendente Martín Pérez, la fiesta dio un giro hacia un evento más inclusivo y de mayor alcance, con actividades que comenzaron mucho antes de la fecha principal, atrayendo a un público cada vez más diverso.
Bendaña destacó el gran trabajo en conjunto con el Concejo Deliberante para consolidar la fiesta como un evento municipal formal, pero no se conforma con ello "este año era la fiesta municipal, pero con este impulso esperamos llevarla más allá. Queremos que sea provincial y, por qué no, nacional", afirmó.
Este impulso para que Río Grande cuente con una fiesta nacional no es un sueño lejano, sino un objetivo a corto plazo que, según Bendaña, es necesario para seguir estimulando el crecimiento económico y turístico de la ciudad "este evento ha demostrado lo que Río Grande es capaz de hacer y la importancia que tiene para la región", concluyó, con la esperanza de que esta fiesta se convierta en un evento clave en el calendario nacional.
Te puede interesar
Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Hugo Iglesias (FIT-U): "Con o sin banca, vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo"
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
‘El Mercado en tu Barrio’ en Río Grande: se comercializaron más de 4500 kilos de alimentos
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
Tres detenidos y seis allanamientos por una serie de robos en Río Grande
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.