Ushuaia Por: 19640 Noticias07/12/2024

Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas en el sur del país, incluyendo la de Ushuaia

A partir de fin de diciembre, Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en varias provincias, comenzando por Ushuaia. La medida busca optimizar costos de cara al 2024 y al proceso de privatización que impulsa el Gobierno.

Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de sus oficinas comerciales en seis provincias del país, con un enfoque particular en Ushuaia, donde la sucursal cerrará sus puertas a fines de diciembre. La decisión forma parte de la estrategia de la empresa para mejorar su rentabilidad y enfrentar el escenario de privatización planteado por el Gobierno.

A fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en varias provincias, comenzando por Ushuaia, El Calafate, Chubut, Río Negro, Neuquén y Jujuy. Si bien las oficinas en Chubut, Río Negro y Neuquén ya cerraron, las de Ushuaia, El Calafate y Jujuy continuarán abiertas hasta el 31 de diciembre de este año. Esta decisión responde a la necesidad de la compañía de optimizar sus recursos y reducir costos operativos ante la posibilidad de una privatización.

A través de un comunicado, Aerolíneas indicó que no habrá despidos debido al cierre de las sucursales. Los empleados serán reubicados en otras áreas operativas, como en los aeropuertos, asegurando la continuidad de sus funciones. La medida responde a un cambio en los hábitos de consumo, donde la venta presencial de boletos representa solo el 1% del total de las transacciones. Hoy en día, el canal de ventas más utilizado es la página web de la compañía.

El cierre de las oficinas en el sur del país se enmarca dentro de una serie de decisiones que buscan hacer más eficiente la operación de la aerolínea estatal. Este proceso llega en un momento clave, cuando el Gobierno continúa con su plan de privatización de Aerolíneas Argentinas, una medida que aún debe pasar por la aprobación del Congreso.

El presidente Javier Milei ha sido enfático al afirmar que "o cierra o se privatiza", mientras el Gobierno trabaja en los detalles para avanzar con la venta de la compañía. Aunque la privatización aún está sujeta a la aprobación legislativa, el tema será tratado en el Congreso en 2024, modificando los planes iniciales del Ejecutivo de impulsarlo dentro de las sesiones extraordinarias.

Te puede interesar

El PAR invita a compartir un gran locro gratuito el 25 de Mayo en Ushuaia

Durante el evento se ofrecerá locro tradicional gratuito, con más de 250 porciones disponibles para ser entregadas.

Un hombre será juzgado por cometer abuso sexual contra sus hermanas

Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.

El Municipio de Ushuaia deberá pagar $2.900 millones en honorarios por fallo judicial

El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.

Llegó la inversión que Ushuaia esperaba: Nación financia solución definitiva a los cortes de luz

El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.

Fernández: “Tenemos que defender la Ley 19.640 a capa y espada”

Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.

La DPOSS puso en funcionamiento equipamiento de última generación para el control de la calidad del agua

Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.