Río Grande estuvo presente en las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio realizadas en Santa Cruz

El encuentro fue diseñado para ser inclusivo y abarcar distintos sectores con el fin de construir agentes multiplicadores de todas las edades y profesiones entendiendo que el cuidado de la salud mental involucra a todos.

La iniciativa desarrollada por el Municipio de Río Gallegos replicó la experiencia riograndense, tomando como modelo las acciones de la Secretaría de Salud en lo que respecta a salud mental y prevención del suicidio. Las Jornadas convocaron a profesionales de la Asociación de Psiquiatras de Argentina. El Municipio de Río Grande expuso la experiencia y el trabajo que se realiza en la ciudad.

El encuentro fue diseñado para ser inclusivo y abarcar distintos sectores con el fin de construir agentes multiplicadores de todas las edades y profesiones entendiendo que el cuidado de la salud mental involucra a todos. Durante las jornadas, se desarrollaron talleres específicos dirigidos a fuerzas de seguridad, medios de comunicación, docentes, jóvenes y adolescentes.

En representación del Municipio de Río Grande, estuvieron presentes la directora General de Salud Mental y Adicciones, Andrea Manavela; la directora de Diagnóstico y Asistencia, Noelia López Canaviri y la coordinadora de diagnóstico y asistencia de Salud Mental, Luciana Mazzitelli. Las profesionales expusieron el trabajo que se realiza desde el Municipio de Río Grande en materia de promoción, prevención territorial y comunitaria, atención primaria y asistencia a la población de la ciudad en términos de salud mental. 

Asimismo, abordaron la posibilidad de llevar adelante una agenda de trabajo conjunto para acompañar al Municipio de Rio Gallegos en la creación de su propia área de salud mental, reforzando a nivel regional iniciativas que promueven desde una perspectiva socio-comunitaria el cuidado integral de la salud.

Sobre la participación de Río Grande en estas importantes jornadas, el subsecretario de Salud, Agustín Perez, afirmó que "estamos trabajando junto al Municipio de Río Gallegos en el fortalecimiento en diferentes áreas para el abordaje preventivo. Ejemplo de ello es la Casa de Jóvenes en Córdoba".

"Es un orgullo poder trabajar de manera colectiva con otras ciudades de la región, en esta oportunidad colaborando para que puedan llevar adelante estas jornadas de prevención de suicido en colaboración con APSA", destacó.

Te puede interesar

ATE Río Grande declaró el estado de alerta tras la suspensión de la paritaria con el Gobierno provincial

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.

Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3

El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.

Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.