Mónaco: "Río Grande avanza con esfuerzo propio, sin esperar fondos nacionales"
Silvina Mónaco, Secretaria de Obras y Servicios Públicos de Río Grande, habló sobre los avances de las obras viales y urbanas en la ciudad, destacando la relevancia del trabajo con fondos municipales, el impacto de proyectos como el Natatorio Olímpico y las dificultades para acceder a financiamiento nacional a través del FAMP.
Esta mañana, la arquitecta Silvina Mónaco, Secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, brindó una entrevista en FM Master’s, donde abordó diversos temas relacionados con las obras públicas en la ciudad. Durante su intervención, destacó el trabajo realizado en la reconstrucción del puente, el Presupuesto Municipal para el 2025, y los proyectos de infraestructura que avanzan con fondos propios. Además, habló sobre el impacto de las obras en la comunidad y las expectativas para el futuro de la ciudad.
En primer lugar, Silvina Mónaco puntualizó en la reconstrucción del puente Gral. Mosconi y los trabajos realizados sobre el mismo, y comentó "fue un fin de semana complejo porque se llevó a cabo el trabajo el domingo desde la madrugada. Se empezó cerca de las 5:00h de la mañana y se terminó aproximadamente a las 19:00h de la tarde, cuando se habilitó el tránsito en el puente. Fue un día de muchísimo trabajo, ininterrumpido".
En esa línea, Mónaco destacó "la verdad es que los resultados hoy por hoy han sido muy buenos, lo cual es notable después de 20 años que no se le hacía nada a esa calzada y hoy podés transitarlo con una diferencia a lo que eran los meses anteriores".
La arquitecta también subrayó que el trabajo se realizó sin habilitar ninguna de las manos del puente durante todo el domingo, gracias a la alternativa de la ruta complementaria, lo cual permitió a los vecinos acceder a la zona sur de la ciudad "es importante tener siempre una alternativa, sobre todo en los horarios picos, donde el tránsito sigue siendo un problema. El domingo tomamos la decisión de trabajar ininterrumpidamente con el puente cerrado porque era peligroso habilitar media calzada. La logística entre maquinaria y personal para estos trabajos es bastante compleja", indicó.
Respecto a la posibilidad de acceder a fondos del Gobierno Nacional, Silvina Mónaco expresó sus dudas sobre el futuro del FAMP, un programa que podría ser clave para financiar la infraestructura de la ciudad "nosotros teníamos encuadradas obras muy importantes bajo el FAMP, que tenían que ver con la mejora del Parque Industrial y la generación de suelo urbano. Estas son obras clave para ampliar la matriz productiva de la ciudad. Sin embargo, por ahora no tenemos novedades de que este fondo se active nuevamente. Estamos en contacto, pero lamentablemente, no vemos señales de que los fondos nacionales lleguen para estas iniciativas".
En este sentido, la funcionaria abordó el presupuesto para el próximo año y explicó que el municipio realizará el mayor esfuerzo presupuestario con fondos propios de los últimos años "el 2025 tiene un presupuesto íntegramente municipal, porque claramente no hay aporte externo. Es superior al de los años anteriores, y todo lo que se está haciendo hoy en día se financia con fondos municipales, incluso obras que estaban previstas con aportes nacionales".
Asimismo, Mónaco también refirió a los proyectos más destacados en la ciudad, como el Natatorio Olímpico en Chacra II y el Mercado de Productos Locales "el natatorio es lo que más nos urge terminar, igual que el Fénix. Para el natatorio, el 21 de noviembre se hizo la apertura de todo lo que tiene que ver con el equipamiento para retomar la obra y poner en condiciones la infraestructura. El Fénix también sigue trabajando, y el nodo está avanzando, son obras que el Ejecutivo Municipal ha decidido continuar porque son fundamentales para el desarrollo de la ciudad", celebró.
Al ser consultada sobre el rol de la iniciativa privada en la obra pública local, especialmente en obras de infraestructura como el puente, Mónaco manifestó "es complicado, porque la iniciativa privada implica un proceso de recuperación de la inversión. En infraestructura, por ejemplo, sería más viable en el sector turístico, pero para proyectos como viviendas o edificios públicos es mucho más difícil. El municipio ha utilizado la modalidad de obra pública con financiamiento privado, pero el pago se realiza a través de un plan acordado."
Por último, Silvina Mónaco compartió una reflexión personal sobre las obras que más satisfacción le generan "creo que la obra del puente es muy significativa, pero una de las obras que más me llena de orgullo es el Parque de los Cien Años. Es increíble cómo la gente se apropia de los espacios públicos cuando uno genera lugares como ese. Es un lugar de encuentro para las familias y me llena de orgullo ver cómo mejora la calidad de vida de nuestros vecinos. Son obras que llegan al corazón de la comunidad", concluyó.
Te puede interesar
La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
‘El Mercado en tu Barrio’ en Río Grande: se comercializaron más de 4500 kilos de alimentos
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
Tres detenidos y seis allanamientos por una serie de robos en Río Grande
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Soberanía alimentaria en casa: están abiertas las inscripciones para recibir plantines de verduras
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Procesaron con prisión preventiva al autor de los disparos en Chacra 2
La jueza de Instrucción N.º 1, María Rosa Santana, dictó el procesamiento con prisión preventiva de un hombre de 36 años acusado del delito de homicidio en grado de tentativa.
Conocé los "ECOpuntos" que hay en la ciudad
El Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.