Tierra del Fuego: 99 deudores alimentarios en el registro actualizado

El registro incluye a casi 100 personas con sanciones que impactan su capacidad comercial y financiera.

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) de Tierra del Fuego reveló un preocupante aumento en el número de incumplidores, alcanzando un total de 99 personas al 12 de noviembre de 2024. Este registro, oficializado el 27 de noviembre, pone de manifiesto un incremento significativo respecto a los 67 deudores reportados en 2020.

Según los datos publicados por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, el REDAM refleja que la mayoría de los deudores son hombres, aunque también se incluyen tres mujeres en la lista. Entre los 99 nombres, 16 fueron incorporados sólo este año, destacándose Gonzalo Adrián Brítez, Oscar Ismael Cano, Arturo Carvajal Espinoza, y otros.

El registro se publica conforme a la ley provincial 531, que establece que las personas que adeuden tres cuotas consecutivas o cinco alternadas de pensión alimentaria en un lapso de 24 meses serán incluidas en este padrón. Las consecuencias para los deudores son severas e incluyen:

  • Inhabilitación para actuar como proveedores o contratistas del Estado provincial.
  • Restricciones para abrir cuentas corrientes o acceder a créditos en el Banco Tierra del Fuego.
  • Prohibición para inscribirse como postulantes a adopciones.

Además, los gobiernos de Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz firmaron un acuerdo de cooperación este año para intercambiar información entre sus registros de deudores alimentarios. Como parte de esta colaboración, se lanzó el Certificado de Deudor Alimentario Digital, que facilita la verificación de deudas de manera rápida y accesible.

El incremento en el padrón del REDAM refleja una tendencia preocupante que afecta tanto a los beneficiarios como al sistema de justicia. La exposición de estos datos y las sanciones asociadas buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de los menores y familias afectadas.

 

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.