La Iglesia rechazó la decisión del Gobierno de disolver el Fondo para Víctimas de Trata
La Conferencia Episcopal Argentina cuestionó la medida adoptada por la gestión de Javier Milei.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó la decisión del Gobierno del presidente Javier Milei de disolver el Fondo de Asistencia a las Víctimas de Trata.
En un comunicado, la Iglesia apuntó contra la resolución publicada en el Boletín Oficial esta semana.
"No insumía dinero del erario público, sino que se trataba de activos provenientes del delito que debía administrar el Estado", resaltó la CEA.
La entidad, que preside Oscar Ojea, expresó su "más profunda preocupación" por la disolución del Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata de Personas que había sido creado por la Ley 27.508 de 2019.
"El Fondo de Asistencia es un instrumento que tenía como objetivo la administración de los bienes decomisados en causas judiciales referidas a los delitos de trata y explotación de personas, y de lavado de activos provenientes de tales ilícitos, con el fin de que estos sean destinados a reparar los daños causados a las víctimas. Es decir, que no insumía dinero del erario público, sino que se trataba de activos provenientes del delito que debía administrar el Estado", destacó la Iglesia.
Además, aseguró que "en octubre de 2021 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación junto a BICE Fideicomisos S.A. puso en funcionamiento el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata de Personas tras la firma del contrato de fideicomiso de administración".
El Ejecutivo disolvió el Fondo de Trata y otros: Para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), Para la Refinanciación Hipotecaria, Programa de Inversiones Estratégicas, y el Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA).
Te puede interesar
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.