En Tierra del Fuego también sufren por las malezas: buscan un “manejo ideal” para frenar a la Pilosela
Se trata de una especie que llegó desde Chile, es invasiva y genera problemas en la fauna y la flora local. La empresa Tecnomyl organizó un encuentro en una estancia para trazar estrategias de control.
Aunque no se trate de un territorio de características agrícolas, en Tierra del Fuego también hay producción agropecuaria, sobre todo ganadera, y hay una preocupación que es común a la que tienen quienes trabajan la tierra en la región pampeana: la proliferación de malezas.
En el territorio más austral del mundo, puntualmente hay un nombre que genera temor entre los productores: Hieracium pilosella, el nombre científico de la especie conocida como “Pilosela”, una planta de aspecto inocente, pero invasora y dañina, que llegó desde Chile y atenta contra la flora y la fauna natural de la provincia argentina.
Por ese motivo, la fábrica de soluciones fitosanitarias Tecnomyl, radicada allí, organizó un encuentro en Estancia Sara del que participaron productores locales, estancieros, dueños de campos, autoridades provinciales, municipales y el INTA, para analizar e intercambiar conocimientos con destacados ingenieros agrónomos de distintas provincias, e intentar encontrar un “manejo ideal” para frenar a esta maleza.
Algunos de los expertos presentes fueron los cordobeses Diego López y Martin Asurmendi; los tucumanos Augusto Casmuz y Marcelo de la Vega; el santafesino Juan Dall’Orso y Esteban Bimbi Agüero; los bonaerenses Mario Vigna y Esteban Bilbao, el entrerriano Martín Galli, y productores y asesores Mauro Mortarini, Luis Mogni y Diego Alvarez.
Además, estuvieron los profesionales de la compañía Tecnomyl: Roberto Parisi, Manuel Dieguez, Mirta López, Laura de La Fuente, Pablo Reyna, Matias Blas y Gustavo Silva encabezados por Ignacio Mocchi.
El desafió de las malezas en Tierra del Fuego
“Hay una maleza muy importante en Tierra del Fuego, que se presenta muy invasiva y que año a año se está expandiendo y está poniendo en riesgo la continuidad de la ganadería en la provincia, que representa un rol muy importante en la actividad económica”, indicó al respecto de este encuentro la directora de Marketing y Estrategia Comercial de la compañía, Mirta López.
Y agregó: “Se convocó a los mejores técnicos malezólogos, y también a entomólogos y asesores, para conocer nuestra planta en Tierra del Fuego, y para abordar una problemática que tiene la provincia”.
En este marco, la ejecutiva recordó que Tecnomyl está radicada en Río Grande y desde su planta de producción provee de insumos al agro. Por eso, apenas tomaron conocimiento de esta problemática, decidieron avanzar en cómo podían aportar para encontrar una solución.
“Con las conexiones que tenemos con gran parte de los principales técnicos, muchos de ellos profesionales de las Universidades de Córdoba y de Buenos Aires, especialistas y asesores de jerarquía, los convocamos para que vengan a conocer a Tecnomyl en Tierra del Fuego, sobre todo para abrir un poco la cabeza y generar un debate y aportar algunas ideas y líneas de trabajo”, añadió.
Precisamente, lo que se logró en el encuentro –según López – fue darle visibilidad a esta problemática. “Hasta ahora no hay una solución mágica, pero sí se puede trabajar en distintas líneas de acción que fuimos viendo, ya sea desde probar algunos productos, desarrollar algunos otros que podemos aportar desde Tecnomyl, desde distintos tipos de manejos y tecnologías para las aplicaciones que puedan ayudarnos a superar ciertas adversidades y limitaciones que hay”, mencionó.
Desde su punto de vista, la solución no es inmediata, “pero trabajando de forma integrada con las distintas propuestas de trabajo para el control de esta maleza, en algunos años podríamos, si lo hacemos con continuidad y efectividad, encontrarla”.
Cómo es y qué impacto tiene la "Pilosela"
Como se mencionó, el problema de la “Pilsela” comenzó cuando el viento trajo al suelo argentino semillas de pilosela desde Chile, una maleza de origen europeo que parece inofensiva, pero es devastadora para la economía natural ovina y bovina de la provincia fueguina.
Así fue que productores de la región buscaron soluciones de control biológico y químico a nivel local y pidieron ayuda a Tecnomyl, que sumó la experiencia de ingenieros agrónomos experimentados, docentes universitarios, biólogos y especialistas para contribuir en esta suerte de “Manejo Ideal” de esta maleza invasora.
El problema es que durante muchos años el problema no se abordó y ahora muchos campos han dejado de producir pasturas naturales, que es el alimento típico de los ovinos y vacunos de la zona, por lo que esas tierras se vuelven improductivas.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.