Privilegios judiciales: "Esto no pasa en ningún lado", aseguró Giménez
El abogado Francisco Giménez expuso graves irregularidades en la designación de jueces y la falta de control sobre los gastos judiciales, reclamando una reforma integral del sistema.
Esta mañana, el abogado Francisco Giménez dialogó con Radio Provincia, donde expresó profundas críticas al sistema judicial de Tierra del Fuego, señalando irregularidades en la designación de jueces y la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Giménez calificó como "privilegio inaceptable" la ausencia de controles en el Poder Judicial y apuntó contra la falta de reformas para garantizar un servicio de justicia eficiente y accesible para la ciudadanía.
En primer lugar, el Dr. Francisco Giménez sostuvo que "esto no pasa en ningún lado, y es un privilegio que hay que revisar, porque no tiene ningún tipo de justificación" y subrayó que "ningún poder judicial debería manejar fondos públicos sin un tribunal de cuentas o auditorías".
A modo de comparación, destacó que el presupuesto judicial es "similar al de un municipio", pero sin responsabilidades como salud, obras públicas o servicios básicos.
Por otro lado, Giménez criticó la falta de transparencia en el Consejo de la Magistratura, calificando su funcionamiento como "una puesta en escena". Según el abogado "desde el momento en que alguien se inscribe, ya sabemos quién va a ser elegido".
Además, cuestionó la reciente decisión de suspender la elección de jueces en Ushuaia para esperar la llegada de nuevos consejeros, describiéndolo como "una desprolijidad absoluta" que afecta la credibilidad del sistema.
"Es inaceptable que los jueces o jurados cambien en medio de un concurso", aseguró, agregando que "la lógica sería declarar nulo el proceso y comenzar de nuevo si no logran ponerse de acuerdo en un año".
En cuanto a las reformas necesarias, Giménez propuso modificar la Constitución para incluir modelos más democráticos y transparentes en el Consejo de la Magistratura. Según afirmó "debería haber un representante de la ciudadanía y eliminar la participación perpetua del fiscal de Estado, que no tiene ninguna razón de ser en este organismo".
Por último, el Dr. Francisco Giménez, también lamentó la oportunidad perdida de una reforma constitucional que hubiera permitido abordar estos problemas estructurales "la provincia necesita ser refundada con una nueva Constitución que elimine las corporaciones políticas y garantice sistemas de control efectivos", concluyó.
Te puede interesar
Martín Perez: "Los reclamos son justos y los compartimos"
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses
En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.
Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional
En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.
Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual
Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.
“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.