“Este testimonio es una oportunidad para encontrar respuestas tras 16 años”, sostuvo el Dr. Ibarra
El Dr. Francisco Ibarra, abogado querellante de la familia Herrera, destacó la importancia del reciente testimonio de una mujer que podría abrir nuevas líneas en la investigación tras más de 16 años de incertidumbre.
El abogado querellante de la familia de Sofía Herrera, el Dr. Francisco Ibarra, expresó esta mañana en diálogo con FM Del Pueblo la relevancia del testimonio de una nueva testigo clave, quien afirmó haber visto a Carlos Pérez en el camping el día de la desaparición de Sofía. Ibarra destacó que este avance podría revitalizar la investigación y abrir nuevas líneas de indagación que se sumen a las ya existentes desde 2008.
En primer término, el Dr. Ibarra señaló “desde el punto de vista de la trascendencia, esto es sumamente importante porque mantiene la vigencia de la causa”. Además, destacó el alcance nacional de este caso, lo que posibilita nuevas oportunidades para encontrar respuestas tras 16 años de búsqueda.
En esa línea, el letrado explicó que tanto la querella como la fiscalía están alineadas en tomar medidas inmediatas "lo que se debe hacer es avanzar con esta investigación en todos sus extremos”. Según detalló, el primer paso será citar a la testigo para que declare formalmente y así poder responder preguntas específicas tanto de la Fiscalía como de la querella.
“Esta señora hace referencia a distintas personas en la ciudad que también existen, por lo que ampliaremos las actuaciones respecto de cada una de ellas”, agregó el abogado.
Además, subrayó la necesidad de profundizar no solo en las declaraciones de Carmen, la testigo, sino también en las conexiones mencionadas entre personas vinculadas al caso, como Carlos Pérez y Marcelo Ruiz.
El abogado también abordó las coincidencias entre el relato de Carmen y datos previamente conocidos. Señaló que Carlos Pérez ya había sido vinculado con la provincia de Tierra del Fuego en la época de la desaparición de Sofía y que existen registros de su paso por Ushuaia durante esos años.
“En este caso, se está citando a personas que efectivamente estuvieron acá, por lo que profundizaremos la investigación en todos sus ámbitos”, puntualizó.
De igual forma, Ibarra indicó que a pesar de que algunos registros oficiales no identifican ciertas entradas o salidas de Pérez, podría haber existido algún método no registrado, dado su vínculo con la Armada.
Por otra parte, Dr. Ibarra destacó el constante compromiso de la familia Herrera para colaborar en todas las instancias posibles "María Elena y Fabián siempre están dispuestos a cualquier clase de prueba genética que sea necesaria, como ya lo han hecho en estos años”, aseguró.
Asimismo, subrayó que el testimonio de Carmen no solo abre nuevas líneas de investigación, sino que permite fortalecer y revisar hipótesis que se habían trabajado anteriormente "lo importante es descartar o profundizar cada línea de trabajo. Este testimonio nos da la oportunidad de avanzar en ese sentido”, consideró el letrado.
Por útlimo, el abogado enfatizó en la relevancia de seguir trabajando en la causa desde todas las perspectivas posibles "es necesario tener respuesta a todo cuestionamiento, y este caso en particular hace referencia a personas que existen, que estuvieron acá, y que nos llevan a avanzar en este camino”, cerró Ibarra.
Te puede interesar
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.