Llega la séptima edición del Festival “Cine en Grande” con más de 40 proyecciones programadas

La propuesta se llevará adelante del 4 al 8 de diciembre en Río Grande y ya tiene su programación con 42 films, entre largos, cortos y videoclips, que se proyectarán junto a actividades especiales.

La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego anunció la séptima edición del Festival “Cine en Grande”, que se llevará a cabo del 4 al 8 de diciembre. Este evento contará con una variada programación que incluye 42 obras cinematográficas entre largometrajes, cortometrajes y videoclips, junto con una serie de actividades especiales.

Competiciones y estrenos destacados
El festival contará con cinco categorías competitivas:

  • Cortometrajes Nacionales (11 participantes)
  • Largometrajes Nacionales (4 participantes)
  • Videoclips Nacionales (12 participantes)
  • Largometrajes Binacionales (4 participantes)
  • Cortometrajes Binacionales (11 participantes)

Entre las actividades más esperadas, se encuentran las dos películas invitadas:

  • Apertura: “Fuck You! El último show”, dirigida por José Luis García, se proyectará el 4 de diciembre a las 20:00 en la ceremonia inaugural. Este documental relata el último concierto de la banda Sumo y contará con la presencia del productor Aníbal Esmoris.
  • Clausura: “Había una vez un mago”, de Oscar Frenkel y María Salomé Jury, cerrará el festival el 8 de diciembre a las 17:00 con un estreno mundial. Este documental narra los últimos años del director Leonardo Favio desde la perspectiva de su hija.
    Actividades formativas y un homenaje al cine argentino

El festival incluirá charlas y seminarios gratuitos, con inscripción previa:

  • Dirección de fotografía en el cine documental, por Guido De Paula (7 de diciembre, 10:00-13:00, Centro Cultural Yaganes).
  • Estrategias de internacionalización en el cine, por Lara Decuzzi (5 de diciembre, 10:00-13:00, UNTDF Campus Río Grande).
  • Escribir cine de terror, por Paulo Soria (4 y 5 de diciembre, 15:00-17:00, UNTDF Campus Río Grande).
  • El camino a la ópera prima, por Fernando Salem (6 de diciembre, 15:00-17:00, Museo Niní Bernardello).
    Además, se exhibirá el Mural Homenaje al Cine Nacional, una obra itinerante creada por Andy Riva, compuesta por 32 paneles que celebran la riqueza visual y cinematográfica argentina.

Un espacio clave para el cine patagónico

Desde su inicio en 2014, “Cine en Grande” ha sido una plataforma fundamental para promover el cine argentino en Tierra del Fuego. Este año, el evento busca reafirmar su compromiso con la industria audiovisual regional y nacional, ofreciendo una programación que incluye tanto producciones destacadas como obras de menor difusión.

“El festival no solo celebra el cine, sino que también defiende su lugar en tiempos difíciles para la cultura y el arte”, destacó Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia.

Sedes y proyecciones
Las películas se presentarán en diferentes espacios:

  • Largometrajes y funciones principales: Cine Cinemas 4.
  • Cortometrajes: UNTDF y Centro Cultural Yaganes.
  • Videoclips: Bar Perro Cervecero.
    La entrada a todas las actividades y proyecciones será gratuita, promoviendo así el acceso al cine y la participación de públicos diversos.

Con esta nueva edición, “Cine en Grande” reafirma su lugar como un referente del cine patagónico, brindando visibilidad a nuevas voces y fortaleciendo el encuentro entre creadores de Argentina y Chile.

Te puede interesar

Oscar Martínez: “Esta lucha que hemos resuelto encarar, tiene que estar apoyada por todo el movimiento obrero de Tierra del Fuego"

En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.

La consultora Neodelfos advierte que la quita de aranceles “tendría un impacto casi catastrófico” en Tierra del Fuego

En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares.

Condenan a diez años de prisión a un hombre por delitos sexuales

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dictaminó este miércoles 14 de mayo una pena de diez años de prisión para un hombre, tras hallarlo responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado, exhibiciones obscenas agravadas y promoción de la corrupción de menores.

“Tierra del Fuego no es un parque de diversiones”: Martín Pérez respondió con dureza a Sturzenegger por cuestionar el régimen industrial fueguino

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien cuestionó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y propuso reemplazar la actividad fabril por un modelo turístico.

Este jueves rige alerta amarilla por fuertes vientos en Río Grande

El Municipio informa a la comunidad que, este jueves 15 de mayo, regirá una alerta amarilla por vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

“Esto no es una pelea ideológica, es una amenaza directa al empleo”, aseveró Margalot

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, cuestionó con dureza la quita de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió que pone en riesgo el futuro de la industria fueguina y el empleo local.