La consultora Neodelfos advierte que la quita de aranceles “tendría un impacto casi catastrófico” en Tierra del Fuego
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares.
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares. La medida, según explicó, podría tener un “impacto muy negativo” en el empleo y la economía fueguina.
“El 78% del empleo industrial en Tierra del Fuego corresponde al sector electrónico. Son cerca de 6.731 puestos formales directos, más los indirectos que genera la actividad”, explicó Pérez Busto, y advirtió: “Lo más preocupante es que, según anticipó Luis Galli, CEO de Newsan, con esta medida va a ser muy difícil seguir fabricando celulares en Argentina”.
A modo de ejemplo, detalló que “estos puestos representan cerca de 10.000 millones de pesos mensuales en salarios que se vuelcan al consumo interno: supermercados, servicios, peluquerías, niñeras. Si se pierde ese circulante, otro sector no lo va a poder absorber”.
Además, advirtió que otras industrias vinculadas, como la plástica, textil y confección, también se verían afectadas, lo que generaría un efecto dominó: “Lo primero que veríamos es una merma significativa de puestos de trabajo, con un impacto casi catastrófico”.
Consultado sobre las motivaciones políticas de la medida, opinó: “La gran mayoría de los analistas coincide en que busca un impacto electoral en sectores con alta concentración de votantes, como CABA, el conurbano bonaerense o Córdoba”. Y agregó: “En 2017 se aplicó una medida similar con la baja de aranceles a las notebooks y no hubo una baja real de precios ni una mayor oferta”.
Sobre el estilo de comunicación del gobierno, criticó: “Estamos viendo a un vocero presidencial con un rol de candidato, haciendo anuncios que buscan un efecto electoral. No comparto ni las formas ni el fondo del anuncio”.
Pérez Busto también vinculó esta política con una lógica importadora: “Hay una excesiva concentración de un lobby importador que será el único beneficiario de esta medida. Los industriales se reconvertirán en importadores, y los únicos que van a perder son los trabajadores del sector electrónico fueguino”.
Al cierre, reflexionó: “No sirve de nada eliminar impuestos si no hay capacidad de consumo. Los productos van a seguir en las vidrieras y la economía no se va a reactivar”.
Te puede interesar
El CAAD celebra sus 30 años con una fiesta para toda la comunidad
En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.
El municipio despliega acciones para detectar enfermedades en producciones avícolas
A través de la Vigilancia Epidemiológica Activa se busca detectar, si poseen o no, Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle.
Así quedaron los precios de los combustibles en Río Grande tras el aumento
Este miércoles, las estaciones de servicio YPF en Río Grande actualizaron sus pizarras con un leve aumento en los precios de los combustibles, que oscila entre el 0,2% y el 0,46%.
Oscar Martínez: “Esta lucha que hemos resuelto encarar, tiene que estar apoyada por todo el movimiento obrero de Tierra del Fuego"
En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.
Condenan a diez años de prisión a un hombre por delitos sexuales
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dictaminó este miércoles 14 de mayo una pena de diez años de prisión para un hombre, tras hallarlo responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado, exhibiciones obscenas agravadas y promoción de la corrupción de menores.
“Tierra del Fuego no es un parque de diversiones”: Martín Pérez respondió con dureza a Sturzenegger por cuestionar el régimen industrial fueguino
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien cuestionó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y propuso reemplazar la actividad fabril por un modelo turístico.