La consultora Neodelfos advierte que la quita de aranceles “tendría un impacto casi catastrófico” en Tierra del Fuego
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares.
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares. La medida, según explicó, podría tener un “impacto muy negativo” en el empleo y la economía fueguina.
“El 78% del empleo industrial en Tierra del Fuego corresponde al sector electrónico. Son cerca de 6.731 puestos formales directos, más los indirectos que genera la actividad”, explicó Pérez Busto, y advirtió: “Lo más preocupante es que, según anticipó Luis Galli, CEO de Newsan, con esta medida va a ser muy difícil seguir fabricando celulares en Argentina”.
A modo de ejemplo, detalló que “estos puestos representan cerca de 10.000 millones de pesos mensuales en salarios que se vuelcan al consumo interno: supermercados, servicios, peluquerías, niñeras. Si se pierde ese circulante, otro sector no lo va a poder absorber”.
Además, advirtió que otras industrias vinculadas, como la plástica, textil y confección, también se verían afectadas, lo que generaría un efecto dominó: “Lo primero que veríamos es una merma significativa de puestos de trabajo, con un impacto casi catastrófico”.
Consultado sobre las motivaciones políticas de la medida, opinó: “La gran mayoría de los analistas coincide en que busca un impacto electoral en sectores con alta concentración de votantes, como CABA, el conurbano bonaerense o Córdoba”. Y agregó: “En 2017 se aplicó una medida similar con la baja de aranceles a las notebooks y no hubo una baja real de precios ni una mayor oferta”.
Sobre el estilo de comunicación del gobierno, criticó: “Estamos viendo a un vocero presidencial con un rol de candidato, haciendo anuncios que buscan un efecto electoral. No comparto ni las formas ni el fondo del anuncio”.
Pérez Busto también vinculó esta política con una lógica importadora: “Hay una excesiva concentración de un lobby importador que será el único beneficiario de esta medida. Los industriales se reconvertirán en importadores, y los únicos que van a perder son los trabajadores del sector electrónico fueguino”.
Al cierre, reflexionó: “No sirve de nada eliminar impuestos si no hay capacidad de consumo. Los productos van a seguir en las vidrieras y la economía no se va a reactivar”.
Te puede interesar
Suspenden las clases este jueves en el turno tarde por alerta meteorológica en Río Grande
El Ministerio de Educación informó la suspensión de actividades escolares para este jueves 15 de mayo en todos los niveles, debido al pronóstico de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en la zona norte de la isla.
Alerta naranja por fuertes vientos para este jueves
Las ráfagas superarán los 100 km/h; comenzando al mediodía y disminuyendo a la tarde/noche.
Invitan a ser parte de la demostración de auto maquillaje “Reconocernos, cuidarnos, brillar”
La propuesta se llevará a cabo el día sábado 17 de mayo de 15 a 17 horas, en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario (Rafaela Ishton 1148).
Exitosa Jornada de adopción, vacunación y chipeo en el barrio AGP
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva jornada de vacunación, chipeo y adopción responsable en el CCM del barrio AGP.
Paderne sobre los cambios fiscales: “Tierra del Fuego no es la misma con o sin la ley 19.640”
En diálogo con FM La Isla, el abogado Raúl Paderne analizó las posibles implicancias legales del reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la modificación de aranceles y tributos, y su impacto en el régimen de promoción económica de Tierra del Fuego.
El CAAD celebra sus 30 años con una fiesta para toda la comunidad
En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.