ATE y Ejecutivo Provincial alcanzan acuerdos salariales en paritarias para Escalafón Seco y Humedo

El Gobierno provincial y ATE acordaron incrementos salariales tanto para el Escalafón Seco como para el Humedo. Ambos acuerdos se enfocan en mejorar los ingresos, aunque se reconoce que aún persisten desafíos económicos.

Tras intensas negociaciones y varias mesas de diálogo, ATE y el Ejecutivo Provincial cerraron acuerdos salariales que representan avances para los trabajadores del Escalafón Seco y Humedo de la Administración Pública. Los acuerdos contemplan incrementos en el salario básico y sumas fijas remunerativas, con una revisión salarial prevista para finales de 2024.

En la tarde del día de ayer, se dio por finalizada la mesa paritaria del Escalafón Seco de la Administración Pública de Tierra del Fuego. El encuentro contó con la presencia de representantes de ATE CDP, encabezados por el Secretario General Carlos Hipólito Córdoba, y los Secretarios Generales de Río Grande y Tolhuin, Felipe Concha y Vicente Garrigan. Además, estuvieron presentes los paritarios Jonathan Chocobar, Forencia Escalante, Margalot y Violeta Santander, como asesora. Por parte del Ejecutivo provincial, participaron el Subsecretario de Asuntos Gremiales Adolfo Ontivero, la Secretaria de Capital Humano María Sara Lovisolo, y otros funcionarios.

Durante las negociaciones, que iniciaron a las 11:30 y culminaron a las 15:10, se acordaron importantes aumentos salariales. En noviembre de 2024, se implementará un incremento del 6% en el salario básico, junto con un aumento de la suma fija de $77.000 a $87.000, que será remunerativa y no bonificable. En diciembre, la suma fija se elevará a $102.000, también de carácter remunerativo y no bonificable. Esta propuesta será considerada ad-referendum de la Asamblea de ATE.

El Ejecutivo provincial extendió una invitación a los Entes Autárquicos y Descentralizados para adherir a estos incrementos, con un aumento máximo de la masa salarial del 5,7% en noviembre y 1,5% en diciembre. Sin embargo, ATE expresó su rechazo a esta invitación, argumentando que dichos entes tienen autonomía propia para negociar sus acuerdos.

En paralelo, tras varias mesas de diálogo en el Escalafón Humedo, se alcanzó un acuerdo con incrementos salariales para los trabajadores de este sector. A partir de noviembre de 2024, el salario básico aumentará un 4%, mientras que la suma fija remunerativa y no bonificable pasará de $60.000 a $100.000. En diciembre de 2024, esta suma se incrementará a $115.000. Además, se acordó una nueva instancia de revisión salarial a fines de diciembre para evaluar el impacto de la medida y ajustar en función de la inflación.

Desde ATE, se destacó que este acuerdo representa un avance importante en la mejora de los ingresos de los trabajadores, aunque aún no es suficiente para cubrir completamente las necesidades de las familias en el contexto económico actual. El sindicato reafirmó su compromiso de continuar luchando por salarios más justos y por el bienestar de los trabajadores. A pesar de los desafíos, ATE mantendrá su postura firme en la defensa de los derechos laborales y continuará buscando mejoras sustanciales en futuras negociaciones.

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.