Tras renunciar a la CGT, Pablo Moyano pidió "construir una alternativa para que la gente vuelva a acompañar al peronismo"
El líder de Camioneros llamó a "dejar de lado las diferencias" de cara al próximo año electoral.
El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que se debe "construir una
alternativa para que la gente vuelva a acompañar al peronismo", días después de renunciar como integrante del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT).
"Estamos frente a un modelo económico que le está causando mucho daño a a la gran mayoría del pueblo argentino y eso generó la necesidad de juntarnos. Si no entendemos lo que está pasando, lo que pasó en estos 11 meses, no entendimos nada", afirmó Moyano.
El referente de Camioneros sostuvo: "Como surgió este tipo (Milei) de la nada, que fue una construcción mediática, ¿por qué no soñar que un trabajador o trabajadora, negro o negra, llegue al gobierno?".
"Más allá de las diferencias que podamos tener, los dirigentes gremiales no vamos a traicionar a los laburantes y es la bronca que hay de gran parte del movimiento obrero. Ojalá que en la próxima etapa haya más dirigentes, trabajadores y trabajadoras en el Congreso para que no pase esto que pasó en estos meses", subrayó Moyano, al participar del stream peronista Eva TV.
A su entender, "hay que dejar de lado las diferencias que hay porque el año que viene en las elecciones legislativas van a venir por lo que nos queda".
"Hoy lo importante es construir una alternativa para que la gente vuelva a creer en el peronismo. Ojalá que esta reorganización sirva para ampliar y que haya un llamado a todos los sectores para construir una alternativa en serio", sostuvo el líder gremial.
"La realidad es que hoy el toma como un ejemplo a Marcos Galperín, como el empresario número uno, pero es el mayor explotador que hay en nuestro país y está dentro del gobierno. Lo
mismo pasa con Julio Cordero, que es una oveja de los empresarios antes que un Secretario de Trabajo. Él es el abogado de Paolo Rocca y algunos creen que hay que seguir dialogando con ellos pero otros creemos que tenemos que estar en la calle", agregó Pablo Moyano.
Te puede interesar
Compras en dólares con tarjeta de crédito: todo lo que tenés que saber tras el fin del cepo
A partir del lunes, el cepo cambiario dejará de existir e impactará en varios mercados y operaciones. Qué pasará con las compras en tarjeta.
Luis Caputo, sobre los cambios en el dólar: "Esto no es una devaluación, es una flotación"
El Ministro de Economía dijo que en el equipo económico no se sabe en qué valor se va a estacional el dólar cuando el lunes arranquen las bandas de flotación.
Según el INDEC, la inflación en la Patagonia fue la segunda más baja del país en marzo
La inflación en la Patagonia alcanzó el 3,3% en marzo, destacándose el aumento en el rubro educación y los ajustes en servicios esenciales.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
La Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio