ENATUR: “No hay diálogo si primero nos llaman mentirosos”, sostuvo Patricio Cornejo
El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, respondió a las acusaciones en su contra y expresó inquietudes sobre el proyecto del ENATUR, destacando la necesidad de un diálogo genuino con el municipio y cuestionando la implementación de la tasa al turismo.
En diálogo con FM Master’s, Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, compartió su perspectiva sobre la reciente invitación del municipio a dialogar sobre la creación del Instituto Ushuaia Turismo (INUTUR) y la implementación de una tasa turística. Cornejo expresó dudas sobre los objetivos reales de esta iniciativa y resaltó la importancia de construir consensos efectivos, alejados de enfrentamientos que perjudican tanto al turismo como a la relación entre vecinos y visitantes.
En primer lugar, Patricio Cornejo explicó cómo recibió la invitación al encuentro, destacando que esta llegó a través de la Agencia de Desarrollo Ushuaia "vamos a participar, aunque no entendemos del todo los objetivos de esta reunión”, indicó, señalando incertidumbre sobre si asistirán todos los concejales o solo los pertenecientes al bloque oficialista.
De igual forma, el presidente de la Cámara de Tursimo manifestó su descontento con el tono inicial del intercambio "no hay diálogo si primero nos llaman mentirosos", afirmó, enfatizando que las descalificaciones dificultan cualquier posibilidad de un debate constructivo o un entendimiento entre las partes.
“El trabajo se tiene que hacer en la Comisión, pero más allá de eso, vamos a escuchar qué plantean”, sumó.
En esa línea, el dirigente cuestionó las declaraciones de algunos funcionarios y editoriales que enfrentan a vecinos con turistas "cuando dicen que 90.000 ciudadanos subsidian a 400.000 turistas o nos llaman mentirosos, difícilmente pueda haber diálogo”, afirmó.
También consideró perjudicial el creciente antagonismo que se fomenta entre la comunidad y los visitantes "eso es lo peor que le puede pasar a una ciudad turística”, advirtió.
En cuanto a la Tasa turística, Cornejo expresó su desacuerdo "entendemos y hemos fundamentado que esa tasa no es la solución. Hay que encontrar otros mecanismos genuinos para financiar la ciudad”.
Entonces, Cornejo comparó con ejemplos internacionales y nacionales, mencionando que algunas tasas han generado efectos contrarios a los buscados "en Santorini, una tasa más pequeña que esta provocó la cancelación de 15 recaladas de cruceros, afectando a más de 40.000 turistas”, señaló.
Asimismo, cuestionó el manejo actual de recursos provenientes de fuentes como la entrada al Parque Nacional, de la cual el municipio percibe un 35% "con ese porcentaje, ¿por qué no se financia la Secretaría de Turismo?”, argumentó.
Cornejo también instó a un análisis transparente de los ingresos y su uso para evitar la percepción de que los fondos no se reflejan en mejoras visibles.
Por último, el presidente de la Cámara de Turismo reafirmó el compromiso del sector con la sostenibilidad del turismo en Ushuaia "sin turismo, nos quedamos sin trabajo. Por eso queremos consensuar, pero sobre bases razonables y mecanismos claros”, concluyó.
Te puede interesar
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
Se concretó una nueva clase del curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.
Fernández: “No estamos de acuerdo con parar el país”
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
El puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
"Las variables social, económica y ambiental son fundamentales para el desarrollo de la acuicultura"
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.